Aranceles a la vista: Liverpool evalúa impacto en precios y consumo

<![CDATA[

El Puerto de Liverpool se prepara para un entorno de mayores presiones en costos ante la posible entrada en vigor de nuevos aranceles a las importaciones provenientes de países sin acuerdos comerciales con México, entre ellos China . La propuesta del gobierno federal, que busca imponer gravámenes de hasta 50%, podría modificar la estructura de precios en varios segmentos clave del consumo. De aprobarse, la medida afectaría directamente productos como vehículos, acero, textiles y calzado. Para Liverpool, que importa alrededor del 15% de su inventario de manera directa , y de esa cifra el 80% proviene de Asia, el cambio representa un desafío en su estrategia de precios y márgenes. “Estamos explorando todas nuestras opciones y observando de cerca lo que finalmente apruebe el Congreso. Una vez que tengamos una idea clara, podremos decidir sobre cualquier ajuste a nuestra estrategia de precios”, señaló Gonzalo Gallegos, director de finanzas de El Puerto de Liverpool, durante la llamada con analistas.

Negocio financiero impulsa resiliencia de Liverpool

El ejecutivo reiteró que la compañía aún no ha cuantificado el impacto total que los ajustes arancelarios podrían tener en sus operaciones, aunque admitió que sería difícil absorber el incremento de costos sin trasladar una parte al consumidor final. Por su parte, Enrique Güijosa, director general de la compañía, reconoció que Suburbia —la cadena de la empresa más enfocada en precios accesibles— ya ha resentido los efectos de los recientes cobros arancelarios en importaciones de calzado chino. El directivo detalló que los precios del calzado y la ropa importados han registrado incrementos de hasta 10% respecto a 2024, afectando especialmente a los consumidores más sensibles al precio. “El entorno es complejo, pero seguimos confiando en la fortaleza del mercado mexicano y en el potencial de recuperación del consumo”, comentó. Aun con el panorama incierto, Liverpool mantiene una visión positiva gracias al dinamismo de su división financiera, que se ha convertido en uno de los principales motores de rentabilidad del grupo. Durante el tercer trimestre del año, el negocio financiero fue el de mayor crecimiento dentro del conglomerado, con un avance de 15.7% en ingresos. En contraste, las divisiones comercial e inmobiliaria reportaron aumentos de 2.9% y 7.3%, respectivamente. El número de tarjetas activas de Liverpool creció 5.3% en el trimestre, hasta alcanzar 6.19 millones de plásticos, con los que se pagó el 50.7% de las compras en tienda. En Suburbia, las tarjetas aumentaron 10.5%, para llegar a 1.97 millones, con las que se liquidó el 35.3% de las compras. En ambos casos, el uso de tarjetas propias avanzó alrededor de dos puntos porcentuales. Este crecimiento del negocio crediticio, sin embargo, también trajo un ligero repunte en la morosidad, que se ubicó en 4.4%, un alza de 34 puntos base frente al mismo periodo del año anterior. “Nos sentimos muy cómodos con los niveles actuales de morosidad. Como hemos explicado, tenemos una estrategia deliberada para asumir un mayor riesgo y nuestra intención es volver a nuestros niveles prepandemia”, explicó Gallegos. El directivo recordó que en el tercer trimestre de 2019 la morosidad era de 6%, un nivel que, según los analistas, se considera saludable dentro del sector financiero minorista, donde el promedio ronda el 5%. “Cuanto mayor sea la cartera, mayor será el negocio de crédito, lo cual beneficia a nuestra división de servicios financieros en general. Sin embargo, considerando que el 50% de nuestras ventas se realizan con nuestras propias tarjetas de crédito, también beneficia al negocio minorista. Por eso implementamos esta estrategia para asumir crédito adicional o un mayor riesgo”, añadió el director financiero. La combinación de una política arancelaria más restrictiva y un consumo presionado por el alza de precios podría limitar la expansión de las ventas en los próximos trimestres. Sin embargo, la compañía confía en que su diversificación de ingresos —particularmente en servicios financieros— le permitirá amortiguar parte del impacto. Con el horizonte de 2026 marcado por posibles cambios en el comercio exterior, Liverpool se mantiene a la expectativa de las decisiones que tome el Congreso. En tanto, la estrategia de la compañía apunta a fortalecer su base de clientes, mantener una oferta competitiva y continuar expandiendo su negocio financiero como soporte ante un entorno económico más desafiante.

]]>

admin