Arancel de EU impacta a 83% de envíos colombianos

Durante la conmemoración de los 70 años de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, su presidenta María Claudia Lacouture presentó los resultados del primer análisis sobre los efectos inmediatos del arancel de 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones colombianas.

Entre las primeras conclusiones del estudio se encuentra que 82.7% de la canasta tendría un impacto limitado y 40% representa oportunidades altas y media-altas para consolidar y expandir la presencia de Colombia en ese mercado.

En cuanto al impacto del arancel en 82.7% de la canasta exportadora colombiana indicaron que responde a dos factores principalmente: 51% corresponde a productos excluidos del nuevo arancel por decisión del gobierno de Estados Unidos, al considerarlos estratégicos para su producción y 31.7% enfrenta el nuevo arancel de 10% pero parte de una base arancelaria más favorable gracias al tratado comercial con Estados Unidos, a diferencia de otros países que enfrentan aranceles acumulados.

Estimaron que 51% del valor exportado no se verá afectado en el corto plazo (inmediato) por el nuevo arancel de 10%, mientras que 49% restante sí estaría sujeto al gravamen, con excepción del aluminio y el acero, que enfrentarían un arancel del 25% en igualdad de condiciones con sus principales competidores.

“Al considerar 49% afectado, se puede establecer que 82.7% de la canasta exportadora colombiana tendría un impacto bajo o limitado en el corto plazo, dado que 51% está completamente exento y 31.7% adicional corresponde a productos cuyo entorno competitivo no cambia significativamente”, detallaron en el estudio. Desde AmCham Colombia indicaron que 6% de los productos corresponde a una oportunidad alta, esto ya que Colombia cuenta con ventajas competitivas claras ya sea por diferenciales arancelarios, crecimiento sostenido en exportaciones o debilidad de competidores clave.

admin