Aprueban cambios a tarjetas de crédito y débito no solicitadas: no te podrán cobrar ni afectar tu historial

Aprueban cambios a tarjetas de crédito y débito no solicitadas: no te podrán cobrar ni afectar tu historial

<![CDATA[

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, por unanimidad, reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el objetivo de proteger a los usuarios de tarjetas de crédito y débito frente a prácticas abusivas de las instituciones financieras. La medida fue remitida al Senado para continuar su proceso legislativo.


Las reformas responden a un problema común: millones de personas en México reciben tarjetas que nunca solicitaron y, al no activarlas o usarlas, terminan pagando anualidades, cargos y, en algunos casos, generando afectaciones en su historial crediticio. Según datos oficiales, cerca de 40 millones de personas tienen alguna tarjeta de crédito o débito en el país.

Cambios clave para tarjetas de crédito y débito
Prohibición de cargos no autorizados : las entidades financieras y comerciales ya no podrán cobrar comisiones, anualidades ni beneficios adicionales sin el consentimiento expreso del usuario.
Transparencia total : los bancos deberán garantizar que toda información sobre costos, cargos y comisiones sea clara, veraz y suficiente, cumpliendo con los principios de transparencia, buena fe y protección al usuario.
Cancelación simplificada : los usuarios podrán cancelar sus tarjetas a través de mecanismos presenciales, telefónicos o digitales, incluyendo aplicaciones móviles y portales web, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Plazo máximo de cinco días : una vez solicitada la cancelación, esta deberá concretarse en un máximo de cinco días hábiles, sin costo alguno y con comprobante digital o físico.
Tarjetas no solicitadas nulas : si una tarjeta es emitida sin autorización del usuario, no generará cargos ni afectará su historial crediticio. Además, cualquier pago indebido deberá reembolsarse en un plazo máximo de cinco días.
Prohibición de ofertas engañosas : queda prohibida toda promoción o mensaje que induzca al usuario a pensar que la tarjeta no tiene costos cuando en realidad genere comisiones, anualidades o cargos adicionales.
Protección frente a abusos financieros El diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena y autor de la iniciativa, explicó que muchas instituciones financieras envían tarjetas a los domicilios sin que hayan sido solicitadas. Con ello, los usuarios terminan pagando anualidades e intereses moratorios y, en muchos casos, su historial crediticio se ve afectado negativamente. Estas reformas buscan modernizar la regulación de los servicios financieros y acercar los procedimientos a estándares internacionales, donde la cancelación de tarjetas suele ser un trámite rápido y sencillo. También fortalecen los derechos de los usuarios, protegiéndolos de cobros indebidos y promoviendo mayor claridad en la contratación de productos financieros. Con estas reformas, los usuarios tendrán más control sobre sus tarjetas de crédito y débito, podrán evitar cargos no autorizados y contarán con garantías claras para cancelar productos que no solicitaron. Una medida que busca dar tranquilidad a millones de mexicanos y facilitar la administración de sus finanzas personales.

]]>

admin