Aprueba Cabildo de Monterrey convenio para liberar el derecho de vía del Tren Saltillo-Nuevo Laredo

Monterrey, NL. En el marco del anuncio del gobierno federal para establecer un nuevo tren de pasajeros para la zona norte del país, que pasará por Nuevo León, este jueves 10 de julio, el Cabildo de Monterrey autorizó suscribir un convenio con la Federación para liberar el derecho de vía que se requiere para construir patios y terminales para el Tren “Saltillo-Nuevo Laredo”.
El objetivo es coordinarse con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con el estado de Nuevo León y los municipios de García, Santa Catarina, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Escobedo, El Carmen, Salinas Victoria, Villaldama, Bustamante, Lampazos y Anáhuac, para liberar el mencionado derecho de vía.
Te puede interesar
-
Empresas
Licitación para tren Saltillo-Nuevo Laredo, contra reloj
El alcalde Adrián de la Garza, explicó que, la finalidad, “es para facilitar los trabajos técnicos, por ejemplo, la disminución o exención de costos de permisos para poder hacer los trabajos, de mecánicas de suelo sobre la vía pública, para poder hacer todo el diseño de ingeniería que se requiere y sobre todo establecer cuál sería el derecho de vía”.
“Todavía no hay un trazo específico, se trata de iniciar los trabajos y el convenio permitirá realizar las labores que se requieren para hacer todas las ingenierías”, detalló.
Tramo Saltillo-Nuevo Laredo inicia en agosto
Este miércoles 9 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum, comentó en la conferencia matutina: “Recuerden que el Tren México-Nuevo Laredo, su primera parte, su primera etapa de construcción, es el tren México-Querétaro. Ese tramo lo está construyendo la Defensa. Y de ahí hacia Nuevo Laredo tiene una vía, que ya la va a platicar Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y después también va hacia Guadalajara”.
Entonces, “ya se licitó la primera parte Querétaro-Irapuato (…) y del México-Nuevo Laredo se decidió iniciar por Saltillo-Nuevo Laredo”, precisó la mandataria.
Te puede interesar
-
Empresas
La SICT ya inició licitaciones de estudios técnicos para los nuevos trenes de pasajeros
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, explicó todo el proceso de constitución de y las fases de construcción de los diferentes tramos de este proyecto.
En la parte que se refiere al tramo Saltillo-Nuevo Laredo expuso:
“Y en el caso, por ejemplo, del Saltillo-Nuevo Laredo: Derramadero-Ramos Arizpe. Tenemos Derramadero en extremo sur de Saltillo, es una zona industrial con poca vivienda, pero muchísimo trabajo; después, tenemos Saltillo; y después, tenemos Ramos Arizpe, que también es de las zonas industriales del país que más están creciendo, el norte de Ramos Arizpe. Sabemos que hay una demanda de viajes, de trabajadores que todos los días van a estas dos zonas industriales”.
“Eso quiere decir que el tren que va hasta Nuevo Laredo no necesariamente tiene que ser, digamos, el mismo tren, el mismo vehículo, que hace un recorrido más corto de Ramos Arizpe a Derramadero en la mañana, para estar moviendo a las personas y para ofrecer un servicio de un poquito más alta intensidad”, dijo Lajous Loaeza.
Detalló el funcionario, que, en términos de construcción el trabajo se ha dividido entre dos instancias: “Por un lado, la Defensa, que ya inició la obra en el tramo de AIFA-Pachuca y de Ciudad de México-Querétaro, y la SICT, a través de la Agencia, estará iniciando, ahora en agosto, el Querétaro-Irapuato y el Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo”.
-