Apple pide a la UE revisar la Ley de Mercados Digitales por trabas a sus operaciones

Apple ha pedido este jueves a la Comisión Europea que revise su Ley de Mercados Digitales de 2022 (DMA, por sus siglas en inglés) al considerar que esta norma está dificultando sus operaciones dentro de la UE.
“La Ley de Mercados Digitales (DMA) nos obliga a realizar algunos cambios preocupantes en la forma en que diseñamos y ofrecemos los productos de Apple a nuestros usuarios en Europa”, ha expresado la ‘compañía de la manzana’ mediante una nota de prensa.
Te puede interesar
-
Empresas
UE exige a Apple, Google y Microsoft rendir cuentas por fraudes en línea
En este sentido, la multinacional ha indicado que la legislación comunitaria está perjudicando a los usuarios al retrasar el despliegue de la traducción simultánea en AirPods asistida por IA, el uso remoto de los iPhones a través de los ordenadores Mac o la personalización de la ‘app’ de mapas.
Los de Cupertino han criticado la negativa de Bruselas a discutir las contrapropuestas realizadas al insistir en que Apple debe hacer llegar estas prestaciones a productos de otras empresas y no solo a los suyos.
Apple ha asegurado que la aplicación de la DMA está haciendo que los usuarios están expuestos a mayores riesgos cuando descargan ‘apps’ de la Apple Store o realizan pagos. Asimismo, entiende que hacen el uso de Apple Store una “experiencia menos intuitiva” y que expone a los clientes a aplicaciones potencialmente “dañinas”.
Te puede interesar
-
Tecnología
iPhone 17: cuándo estará disponible en tiendas en México
“Creamos la App Store para que fuera un lugar centralizado y de confianza para nuestros usuarios, donde todas las aplicaciones se revisaran, todos los desarrolladores siguieran las mismas reglas y los padres dispusieran de herramientas para proteger a sus hijos. […] La DMA ha obligado a introducir cambios en ese modelo, y eso está creando más complejidad y más riesgos para nuestros usuarios de la UE”, ha elaborado Apple.
En suma, la firma estadounidense considera que la DMA, además de poner en tela de juicio la privacidad de sus clientes, está traduciéndose en una menor libertad de elección, menos diferenciación entre productos y en una “competencia injusta”.
Para la comisión es un intento de “presión”
De su lado, la Comisión Europea ha confirmado haber recibido la contribución de la compañía norteamericana que describe como un “documento de presión” y de cuyo contenido Bruselas dice que “no sorprende” en tanto que Apple “simplemente ha cuestionado cada pequeña pieza de la DMA desde su entrada en vigor”.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
iPhone 17 frente a Samsung, Xiaomi, Motorola y Huawei: ¿quién ofrece el celular más caro?
“Esto socava la postura de la compañía de querer cooperar plenamente con la Comisión”, ha avisado el portavoz de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Thomas Regnier, en una rueda de prensa en Bruselas al ser preguntado por las críticas del gigante tecnológico.
Regnier también ha indicado que los servicios comunitarios albergan “serias preocupaciones” sobre el modo en que Apple cumple con la legislación digital de la Unión y ha recordado que la compañía fue la primera en ser multada bajo el marco de la DMA el pasado abril.
-
-