“APEC, escenario donde inicia el futuro”
México cuenta con la valiosa oportunidad de participar en un encuentro que congrega a los principales jefes de Estado de ambos continentes, comenta el embajador de Corea del Sur Huh Tae-wan; se refiere a la Cumbre de la APEC que tendrá lugar en Gyeongju los días 31 de octubre y 1 de noviembre.
El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), es el principal foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico.
El embajador recibe a El Economista en la sede de la Embajada, y recuerda que el presidente Donald Trump asistirá.
La cumbre de la APEC se celebrará pronto en Corea del Sur. ¿Qué relevancia tendrá para los presidentes que asistan?
Su relevancia fundamental radica en que APEC continúa siendo el vínculo más importante entre América y Asia, en medio de un contexto de reconfiguración del orden mundial. Hoy en día, las tendencias del comercio internacional están cambiando. La competencia estratégica entre Estados Unidos y China se intensifica progresivamente, y el orden global del comercio se está dividiendo por región. En este escenario, APEC representa el único espacio de diálogo en el que participan los continentes americano y asiático. Nosotros, México y Corea somos países que hemos crecido gracias al comercio y, en este momento, necesitamos más que nunca la cooperación a través de APEC.
En particular, para México, ¿qué significado tendrá la cumbre?
Esta Cumbre llamará la atención del mundo. En el reciente encuentro entre los presidentes de Corea y Estados Unidos, sostenido hace unos días en Washington, el presidente Donald Trump dio a entender de manera contundente que asistirá a la Cumbre de APEC. Asimismo, existe alta posibilidad de contar con la participación del Presidente de China, Xi Jinping. México cuenta con la valiosa oportunidad de participar en un encuentro que congrega a los principales jefes de Estado de ambos continentes.
En segundo lugar, Gyeongju, como sede de APEC, también otorga un significado especial al evento. Su patrimonio, que tiene miles de años de historia, es impresionante; sin embargo, a una hora de distancia se encuentran otras ciudades como Ulsan y Pohang, zonas industriales representativas de Corea. Los funcionarios y empresarios mexicanos que visiten esta región seguramente podrán obtener inspiración y explorar ideas sobre cómo fortalecer la cooperación económica con Corea.
Finalmente, para México, existe otra razón: en caso de que pueda surgir la intención de sostener la Cumbre de APEC en el país dentro de un futuro cercano, el evento en Gyeongju representa una oportunidad para que México acumule experiencia y participe en un buen “ensayo”, más allá de asistir a un evento internacional.
En ocasiones se piensa que estos eventos tienen solo un alcance diplomático.
APEC no es un simple evento diplomático, sino un escenario donde comienza el futuro. En la medida en que se aproveche, México cuenta con la posibilidad de abrir nuevas oportunidades para la economía mexicana. Tengo la certeza de que esta Cumbre fortalecerá aún más la amistad entre Corea y México, y que juntos podrán dar paso a un nuevo camino hacia Asia-Pacífico.
¿Qué características tiene la ciudad sede de la Cumbre APEC?
Gyeongju, una ciudad muy especial de Corea del Sur. Ubicada en el sureste de la Península Coreana, Gyeongju es una ciudad antigua que fungió como capital del reino Shilla desde el siglo I a.C.(antes de Cristo) hasta el siglo X d.C.(después de Cristo) Reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), esta ciudad representa hoy en día un espacio donde coexisten la tradición y la modernidad.