Apagón en la península de Yucatán deja sin electricidad a 2.3 millones de personas

Un fallo en una línea de interconexión dejó este viernes sin electricidad a 2.3 millones de personas en el sureste de México, lo que provocó caos en ciudades como la turística Cancún, informaron las autoridades.
Casi cuatro horas después del incidente, el servicio se había restablecido en un 50% en amplios sectores de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, que conforman una de las joyas turísticas de este país de 130 millones de habitantes.
“Fueron 2,300,000 ciudadanos los usuarios afectados“, dijo a la prensa Héctor López, director de operaciones de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La falla sacó de servicio 16 unidades generadoras y colapsó el tráfico vehicular y las comunicaciones.
“Los semáforos dejaron de funcionar y se desató un gran caos. Solo las gasolineras y los comercios que tenían plantas eléctricas siguieron operando, pero otros negocios tuvieron que cerrar porque no tenían forma de procesar los pagos”, relató un colaborador de la AFP en Cancún (Quintana Roo).
Te puede interesar
-
Estados
Se registra apagón generalizado en la Península de Yucatán
Estados
Restaurantes, entre los más afectados por el apagón registrado el miércoles en Cancún
En esa ciudad, que es visitada por millones de turistas cada año, el servicio de telefonía quedó interrumpido durante más de dos horas en algunos barrios.
El jefe de operaciones de la CFE aseguró que hasta el momento no hay reportes de afectación en el suministro de agua potable ni en hospitales.
México tiene un robusto sistema de interconexión, que sin embargo no está exento de fallos.
En junio de 2022, un accidente durante trabajos de mantenimiento dejó sin electricidad a 1.3 millones de personas también en la Península de Yucatán.
El incidente, que involucró a un trabajador, sacó de operación seis líneas de alta tensión e interrumpió el suministro durante casi dos horas.