Anuncian protesta mundial por asesinato de periodistas en Gaza

Más de 150 medios de comunicación de al menos 50 países realizarán una manifestación mediática el 1 de septiembre próximo, para condenar el asesinato de más de 210 periodistas cometidos por el ejército israelí en la Franja de Gaza, durante los últimos 23 meses.
La manifestación fue convocada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano mundial Avaaz, quienes manifestaron su indignación por esos crímenes contra los reporteros palestinos y la impunidad en que permanecen hasta hoy.
Además, ambas organizaciones exigieron protección para los comunicadores que trabajan en la zona, así como libre acceso a la prensa internacional al enclave palestino.
El pasado 25 de agosto Israel realizó una operación militar en un edificio del complejo médico Al Nasser, en el centro de Gaza, conocido por ser también un lugar de trabajo de los reporteros.
En los hechos murieron cinco periodistas, colaboradores de medios locales e internacionales, como las agencias de prensa Reuters y Associated Press.
Dos semanas antes, durante la noche del 10 al 11 de agosto, ocurrió otro ataque de las fuerzas armadas israelíes en el que murieron otros seis periodistas, entre ellos el corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera, Anas al-Sharif, que era el objetivo.
De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, de los más de 210 periodistas asesinados en la Franja de Gaza en casi dos años de operaciones militares de Israel en el enclave palestino, al menos 56 han sido blancos deliberados por ser periodistas o han fallecido en el ejercicio de su trabajo.
RSF reiteró la exigencia realizada en junio pasado y respaldada por más de 200 medios y organizaciones, para proteger a los profesionales de los medios palestinos desplazados en la Franja de Gaza.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Israel asegura que periodistas asesinados no eran el objetivo de ataque en hospital en Gaza
Geopolítica
Mueren cinco periodistas durante bombardeo de Israel a zona aledaña a un hospital de Gaza
La organización recalcó que hasta la fecha ha sido negado por las autoridades israelíes el acceso independiente de la prensa internacional a ese territorio.
Thibaut Bruttin, director general de RSF manifestó: Rechazamos esta funesta norma que impone al mundo entero cada semana nuevos crímenes impunes contra los periodistas palestinos en Gaza. Lo decimos alto y claro: si el Ejército israelí sigue matando periodistas en Gaza a este ritmo, pronto no quedará nadie para informarnos, señalaron.
También llamó a líderes mundiales “a detener al Ejército israelí en estos crímenes contra los periodistas; a reanudar las evacuaciones de los reporteros que desean abandonar Gaza y conseguir para la prensa internacional un acceso independiente al enclave palestino”.
RSF presentó ya cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra, cometidos por el ejército israelí contra periodistas en la Franja de Gaza durante los últimos 22 meses.
Esa organización apoya a los periodistas palestinos sobre el terreno, a través de colaboraciones con organizaciones locales como Arab Reporters for Investigative Journalism (ARIJ). Este respaldo permite proporcionar ayuda material, psicológica y profesional a los periodistas palestinos.