Ante falta de capital extranjero, Aguascalientes instala comité de inversiones
Ante la falta de nuevos capitales extranjeros durante el primer trimestre del año, el gobierno estatal instaló el Comité Promotor de Inversiones del Estado de Aguascalientes.
Al encabezar la instalación del comité, la gobernadora Teresa Jiménez aseguró que la atracción de Inversión Extranjera Directa, el fortalecimiento del empresariado local y la generación de empleos se mantienen como políticas prioritarias para su administración por ser pilares fundamentales en el desarrollo económico de la entidad.
“Seguiremos tendiendo puentes y tocando puertas para que a nuestros empresarios les vaya bien; vamos a trabajar en coordinación con la Federación para que las empresas locales crezcan, porque todos tenemos que estar unidos y trabajar con un solo objetivo: que a México y a Aguascalientes les vaya bien”, sostuvo la mandataria.
Jiménez Esquivel destacó la importancia de que los gobiernos estatal y federal trabajen de la mano, por lo que reiteró su disposición de colaborar con las autoridades del Gobierno de México para atraer más beneficios para Aguascalientes.
“Aguascalientes es un estado productivo; aquí estamos listos y preparados para competir; por eso, requerimos más vinculación, más capacitación para que nuestras empresas se integren a otras cadenas productivas en otros lugares de la República y en otros países; independientemente de las circunstancias internacionales, Aguascalientes no se detiene, Aguascalientes sigue adelante”, dijo.
Por su parte, Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación y coordinador general de los Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía, reconoció el compromiso de la gobernadora con el fortalecimiento de la economía local.
Dijo que el objetivo del comité que se instaló, es generar un espacio formal, directo y confiable de diálogo, análisis y atención a las necesidades de inversión en el territorio nacional; precisó que se creará un comité de este tipo en cada estado del país, como parte del Plan México que impulsa la Federación.
Sin nuevas inversiones
Durante el primer trimestre de 2025, Aguascalientes fue uno de los nueves estados que no registraron nuevas inversiones extranjeras, junto con Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Zacatecas.
Mientras el total de IED del estado de Aguascalientes en el lapso de referencia ascendió a 110 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Este monto, además de significar colocarse en la posición 14 de más recursos captados en los primeros tres meses del presente año, representó una disminución anual de 42.2 por ciento.
Hecho en México
En el marco del evento, también se entregaron certificados de la marca Hecho en México a empresas de Aguascalientes, como Grupo San Jacinto, Dilusa, Galletas Vanessa, Empacadora de Carnes San Francisco, Roda Sports, Soluciones Industriales Aplicadas y Leche San Marcos.
Al respecto, Bárbara Botello, responsable del Programa Hecho en México del gobierno federal, dijo que esta marca es un distintivo oficial que identifica a los productos elaborados en el país con los más altos estándares de calidad.
“Es una herramienta clave para fortalecer la industria nacional, generar confianza en los consumidores y abrir nuevas oportunidades de mercado tanto en México como en el extranjero. Un producto con el sello Hecho en México cumple con requisitos de producción y origen que garantizan su autenticidad y calidad”, sostuvo.
Por último, Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, mencionó que el Comité Promotor de Inversiones del Estado de Aguascalientes se integra por representantes de los gobiernos estatal y federal, así como de los sectores académico y empresarial.
Su misión será coordinar, proponer y evaluar estrategias que fortalezcan la atracción y retención de inversiones, impulsen la competitividad y fomenten un desarrollo equilibrado e incluyente para el estado.