Ante discusión de la jornada laboral, el sector comercio de Querétaro pide incentivos fiscales
Querétaro, Qro. Ante la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el sector comercio de Querétaro plantea que se establezcan incentivos fiscales para las empresas, declaró el presidente interino de la Cámara de Comercio de Querétaro, René Loya Poletti.
También pugnó por crear una comisión tripartita con representación de la clase trabajadora, de las empresas y del gobierno para medir el impacto de la medida y hacer ajustes.
“Las empresas solicitamos el apoyo federal para pedir estímulos fiscales, para las empresas que adopten voluntariamente esta nueva forma de trabajo y bueno, en resumen, el por qué estamos en contra: es que consideramos que va a haber un incremento en la inflación”, expresó.
El empresario afirmó que la reducción de la jornada laboral implicará un aumento en las plantillas laborales, lo que se traducirá en mayores costos de producción y, en consecuencia, un aumento en el precio final de los productos y servicios.
Al pronunciarse en contra de la jornada de 40 horas, el dirigente declaró que su implementación será un gran desafío para las empresas de la cámara, ahondó que representará un reto medir la productividad y el tiempo efectivo de trabajo.
El empresario destacó que con la disminución de horas laborales el sector cambiará su forma de trabajo y establecerá criterios para cumplir objetivos laborales.
“La posición de la cámara, no sólo de Querétaro sino en Concanaco, es en contra, porque consideramos que las organizaciones no están preparadas para el cambio, las empresas tendrán que medirse más que en horas de trabajo, vamos a tener que migrar a medirnos en el cumplimiento de objetivos y eso no es un tema rápido de hacer, por otro lado, considero que hay una barrera cultural y además tiempos muertos en muchos sectores”, expresó.
De acuerdo con el presidente interino de la Cámara de Comercio de Querétaro, hay empresas y sectores que ya laboran 40 horas semanales, debido al tiempo de inactividad durante las jornadas de trabajo.
“Actualmente lo que se logró en conjunto con cámaras empresariales es que la reducción de las 40 horas no sea en este año, sino para el 2030, es decir, ir avanzando dos horas por año para que no sea tan de golpe este cambio”, expresó.
Derrama económica por regreso a clases
Respecto a la derrama económica que generará el próximo ciclo escolar, el presidente interino explicó que la Feria de Regreso a Clases -que realizó la cámara del 15 al 17 de agosto- recibió 1,500 visitantes diarios y propició una derrama económica de 1.5 millones de pesos. Los negocios de papelería, de calzado y de óptica concentran 80% de las ventas.
Tras esta edición, adelantó que el consejo de la cámara prevé retomar anualmente la feria, luego de que se suspendió durante la pandemia de Covid-19, y posicionarla ante los consumidores como un evento que se realice a mediados de agosto.