Ante cambios electorales piden que se escuche al INE
Ante el planteamiento de una reforma electoral por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), instaron a que sean tomadas en cuenta las opiniones de diversos actores políticos y sociales del país, incluido este instituto, ante la importancia de crear nuevas reglas en consenso.
La consejera Claudia Zavala Pérez, destacó que deben ser escuchadas todas las voces, no sólo la de la clase política, pues advirtió que hay temas técnicos que deben ser tocados por expertos del INE.
“Hay que hacer el esfuerzo y que si va a haber un órgano específico, alguna comisión específica, se pueda dar el tiempo de análisis para que no sólo los expertos de afuera, para que el INE también aporte desde su visión con toda la experiencia acumulada, qué sí puede funcionar y qué no podría funcionar en nuestro sistema si queremos conservar esas garantías de certeza”, señaló.
No obstante, reconoció que debe haber un consenso de todas las fuerzas “para que pueda darse una reforma que deje tranquilos a todos y con esas reglas del juego se puedan ir a la elección, principalmente la clase política”.
Diálogo
“La historia de nuestro país nos indica que cualquier reforma debe ser dialogada, pero la electoral debe ser consensada; no sólo con la clase política, siempre lo he dicho, cualquier reforma requiere que academia, ciudadanía organizada participen, eso es muy necesario, porque si se trata de la reforma político-electoral tiene que ver con las reglas del juego del poder”, sostuvo.
En este contexto, añadió que es momento de abordar diversos temas, como la representación plural, el voto electrónico, entre otros asuntos, pues alertó que se deben dejar claras las reglas de cara a las elecciones de 2027, las cuales serán complejas ante los modelos de la elección judicial y las elecciones intermedias.
“Los modelos como están no pueden convivir, porque uno tiene que ver con representación de partidos para el poder Ejecutivo y legislativo, y el Poder Judicial excluye a los partidos, pero también implica otro modelo de casillas para recibir los votos y otro sistema organizacional para operar los cómputos”, detalló la consejera Zavala.
Consensos
Por su parte, la consejera Carla Humphrey, coincidió en llamar a los consensos, así como incluir al INE en la Comisión para crear esta reforma electoral, ya que señaló que una sola persona como Pablo Gómez, no puede hacer toda la reforma.
“Hago un llamado a que se nos incluya, el señor Gómez fue representante aquí en el IFE por ahí de los noventa. Creo que no podemos calificar cuál es una buena o mala noticia, debemos esperar a ver quién es el resto o quienes son el resto de las personas que van a estar en esta comisión. Creo que la buena noticia, en mi caso, es que no esté a cargo de una sola persona, en un solo escritorio, con una sola pluma, redactando una reforma electoral, sino que sean más voces, más plumas, más ojos; incluso, más cabezas pensando qué reforma electoral necesitamos hacia el futuro”, dijo.
Lo anterior al añadir que este es un tema especializado, por lo que “no haber estado en contacto directo con la materia electoral muchos años, también me parece que es un tema que tiene que pesar en la conformación del comité para que se pueda escuchar técnicamente a voces que sí tienen experiencia”.
Asimismo, expresó que esta reforma debe ser diferente, ya que “las últimas reformas electorales se habían planteado desde un escritorio con una sola persona, pero sin las voces, sin escuchar a partidos políticos, la academia y mucho menos a esta autoridad electoral. Yo hago votos para que se nos convoque”.
Postura de ciudadanos
A su vez, la consejera Norma de la Cruz, llamó a los consensos políticos, pero también ciudadanos para que exijan a los legisladores “la reforma que queremos, no la que ellos nos quieren dar”.
“Un llamado a la ciudadanía, a que ejerzamos nuestros derechos y a nuestros representantes les exijamos la reforma que queremos. No la que ellos nos quieren poner, la que la ciudadanía quiere y eso es parte de los debates y foros que se tendrán que organizar”, expresó.
De igual forma, añadió que aunque no se sabe si la presidenta propondrá una reforma legal o constitucional, esta debe ser analizada por todos.
“Qué bueno que se haga de manera transparente, pública, y que todas las voces podamos aportar desde nuestras responsabilidades que tenemos, y esto es una oportunidad para construir. Consenso no solo entre las fuerzas, sino todos los mexicanos, porque se trata de cómo elegir a las autoridades. Es una oportunidad para abrir un debate nacional, y creo que todos tenemos algo que decir para que el sistema electoral evolucione y siga siendo un referente internacional. Tenemos que tomar con mucha responsabilidad qué sistema electoral queremos”, reiteró.
Reformas desde AMLO
Es oportuno recordar que desde 2022 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una propuesta de reforma electoral parecida a la que se prevé mandar por parte del Ejecutivo federal hoy comandado por Claudia Sheinbaum.
En aquel entonces el presidente López Obrador propuso reducir a 300 los diputados federales y a 64 senadores a diferencia de la actual conformación que contempla 500 diputaciones y 128 senadurías. Esta reforma buscaba que se replicara a nivel estatal con el fin también de reducir a los legisladores a nivel local.
También se estipuló que se buscaba utilizar medios electrónicos con el fin de hacer más baratas las elecciones.
En cuanto al Instituto Nacional Electoral se proponía que desapareciera para dar paso al Instituto Nacional de Elecciones y Consulta el cual estaría integrado por siete consejeros y no 11 como el actual Consejo del INE.
Para realizar lo anterior se proponía cambiar 18 artículos de la Constitución. No obstante, al final el presidente desistió de la reforma debido a que Morena y aliados no tenían mayoría calificada en el Congreso.
Desde 2022 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una propuesta de reforma electoral parecida a la que se prevé mandar por parte del Ejecutivo federal hoy comandado por Claudia Sheinbaum.