ANPACT se queja de dumping de marcas chinas de vehículos pesados

La industria de camiones pesados instalada en México acusó a las marcas chinas de reciente llegada de prácticas de “dumping” en la comercialización de vehículos, por lo que exigió a las autoridades aduaneras, hacienda y economía que haya “piso parejo” para competir en igualdad de circunstancias.

Al anunciar la Expo Transporte ANPACT 2025 que estima una derrama económica de 1,000 millones de pesos en Guadalajara, Jalisco, y cuya feria es referente de la cadena automotriz de camiones en Latinoamérica, Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) exigió que haya las mismas regulaciones, cumplimientos y requisitos para todas las marcas que operen en México.

¿La competencia china está incurriendo en “dumping” en materia de precios al consumidor?, se le cuestionó al presidente de la ANPACT en conferencia de prensa virtual.

“Sí, no ha habido y no hemos visto un piso parejo en ese sentido. Creemos que sí debemos de tener las políticas públicas para que esto sea un piso parejo, en términos de competencia, en términos aduaneros, en términos de regulaciones. Todo esto es el piso parejo del que estamos hablando, no solamente es a un nivel y desde el punto de vista económico, sino también en regulaciones; todos debemos de estar en los mismos cumplimientos, requerimientos”, afirmó Rogelio Arzate.

La industria de camiones mexicana enfrenta una crisis en producción, exportación y ventas, pues en lo que va del presente año, mantiene caídas de hasta 50% frente a diversas situaciones como la desaceleración en las ventas en Estados Unidos, la incertidumbre arancelaria, un mercado doméstico en el que hay competencia desleal y creciente importación de camiones usados.

Reducen precios

Las empresas chinas de transporte pesado han implementado una estrategia de ventas a la que le llaman “comprar mercado”, bajo el esquema de reducir sus precios agresivamente para darse a conocer en el mercado mexicano y ganar participación en la comercialización, señalan.

Para comparar costos, una unidad pesada de la marca Shacman o Foton (ambas chinas) oscila en los 2.8 millones de pesos; mientras un Kenworth (similar en capacidad) ronda los 3.7 millones de pesos.

Las automotrices chinas también han optado por alianzas y convenios con asociaciones de transporte como la Canacar para ofrecer precios preferenciales a los socios que renueven la flota, ganándose un público cautivo.

La ANPACT, que presenta a las firmas alemanas y japonesas, principalmente, aclaró no estar en contra de la sana competencia, pero reclamó que las autoridades gubernamentales no permitan excepciones arancelarias con países con los que México no tiene acuerdos comerciales para evitar el pago de aranceles.

Además, las chinas que han anunciado inversiones para plantas ensambladoras (que solo arman el vehículo con piezas chinas) y no realizan manufactura (donde utilicen productos de contenido nacional y armado), se les permite importar sin arancel, generando un producto más barato que el hecho en el país.

Agregó que ya hay varias acciones que se han implementado, por ejemplo, todos deben de pagar en caso de que traigan vehículos en China, los aranceles correspondientes. “Son indicios de que el piso parejo lo estamos logrando”.

Importados también “pegan”

La ANPACT también urgió a que el gobierno federal frene la importación de camiones usados, que ingresan de Estados Unidos en condiciones de “chatarra” pero son usados por diversas industrias, en afectación del sector de unidades nuevas, denunció el presidente de la industria de camiones.

“Por cada 100 vehículos nuevos que vendemos 60 son de importación de vehículos usados pesados chatarra desde Estados Unidos, es la cifra más grande que hemos tenido en esta historia”, reprobó el dirigente de la ANPACT.

Abundó, estamos trabajando fuerte para contener la importación de vehículos usados, y recordó que en el año 2024, el número llegó a ser de 29,000 unidades, cuando traíamos un promedio de 2018 a 2022 de menos de 10 000 unidades en importaciones al año.

Si bien en lo que va del año 2025 ha habido reducción de 20% contra el año previo, la diferencia entre unidades nuevas y la importación de vehículos usados, chatarra desde Estados Unidos es el más grande, de 40 contra 60 unidades, expuso.

admin