Ángel Camacho: 2025 trajo el desafío de restar centésimas
Ángel Camacho tenía 17 años cuando se reveló ante el mundo como nadador en los Juegos Paralímpicos de Tokio y no solo eso, debutó con medalla de bronce y confirmó que una edad tan joven no impide enfrentar un escenario tan imponente.
El nadador con acento guanajuatense está por cumplir 21 años y atendió de nuevo a El Economista, como en cada una de sus grandes competencias: Tokio 2020, el Mundial de Manchester 2023, París 2024, el Mundial de Singapur 2025 y próximamente, apunta hacia Los Ángeles 2028.
“Tokio 2020 fue el año donde me mostré ante los medios internacionales y las competencias internacionales. París 2024 fue mi mejor competencia, siendo el máximo medallista paralímpico. Ahora, el Campeonato Mundial de Natación en Singapur 2025 fue una competencia muy satisfactoria, saber que todo el esfuerzo que se hizo este año se ve reflejado en dos medallas de bronce. En general, estoy muy contento por esta gran experiencia”.
Ángel Camacho ganó dos medallas de bronce seguidas en Singapur. La primera fue en la prueba de 100 m libre categoría S4 (con un tiempo de 1:23.39) y la otra, fue en los 150 m combinado individual, categoría SM4 (2:37:36).
Ángel se presentó en Singapur en calidad de multimedallista de los Juegos Paralímpicos París 2024. Fue el atleta más destacado con tres medallas (una de plata y dos de bronce) un cuarto y un quinto lugar, es decir, figurando entre los 5 mejores del mundo en todas las pruebas. A sus dos bronces de Singapur les faltó muy poco, unas centésimas, para que el metal fuera de otro color.
“En los 50m estilo libre en la competencia de Singapur, estuvimos a 30 centésimas de ganar la medalla de oro, pero también estuvimos a una centésima de la plata. ¿Qué quiere decir esto? Que entre el primero y el cuarto lugar hubo una diferencia de 30 centésimas. Son pequeños detalles, quizá 30 centésimas no es mucho para la gente, pero en el deporte de natación es una eternidad. Al final de cuentas son aspectos que podemos mejorar para saber que en Los Ángeles 2028 podemos ganar la medalla de oro en esa prueba”.
_ ¿Qué te separa de esas centésimas para avanzar a la plata o al oro?
“Son años de entrenamiento, al final de cuentas, esas centésimas se pueden lograr. Son años donde se sacrifican cosas, se pone mucha disciplina. En días que ya no hay ganas de entrenar, es cuando más ganas hay que echar, la alimentación, el dormir bien, cuidarte. Descansar es muy importante. Esos detalles son los que hacen la diferencia”.