Analizarán en “Encuentro Industrial” los desafíos de la manufactura en la región

TIJUANA, AGOSTO 17, 2025.-En el marco del “9no Encuentro Industrial”, que se llevará a cabo el 20 de agosto en el Baja California Center, el Ing. Marco Antonio Kuljacha presidente de Grupo Prodensa, presentará la conferencia “Desafíos de la industria de manufactura en la región ante el nuevo entorno comercial global”.
El directivo recordó que Grupo Prodensa cumple este año 40 años apoyando a empresas de origen extranjero para arrancar operaciones en México y expandir su manufactura, con presencia en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Coahuila.
En ese tenor, explicó que el contenido de su ponencia abordará las implicaciones de fenómenos como el nearshoring, la desaceleración en la expansión de la industria desde 2023, así como los cambios recientes en políticas comerciales y arancelarias por parte de Estados Unidos.
“El objetivo es hablar sobre los desafíos que enfrentan las empresas maquiladoras y con permiso IMMEX, desde temas de infraestructura y regulaciones, hasta estrategias para sobresalir en un entorno incierto y dar certidumbre a corporativos e inversionistas”, señaló.
Agregó que también se abordarán los cambios en las necesidades y expectativas de las empresas extranjeras para establecer operaciones en México, lo que exige mayor sofisticación, talento especializado, infraestructura adecuada y políticas públicas claras.
Además, subrayó que es clave la colaboración entre gobierno, industria y academia para fortalecer la competitividad, y que la unidad del sector es fundamental para construir una narrativa sólida que impulse acciones concretas.
“Creo que el gobierno estatal ha implementado acciones positivas, pero mucho depende del gobierno federal. Es necesario buscar como un solo sector, con una sola voz, las soluciones que permitan aprovechar nuestras ventajas competitivas”, comentó.
En su experiencia, cada estado donde ha colaborado tiene particularidades que pueden servir de referencia para Baja California, por lo que compartirá aciertos y áreas de oportunidad que ha identificado en otras regiones del país.
Finalmente, mencionó que la ponencia forma parte de un programa de conferencias gratuitas que contempla el “9no Encuentro Industrial”, organizado por el Directorio de la Industria Maquiladora de Baja California (DIMBC), el cual reunirá a más de 150 empresas y generará más de 200 citas de negocios.