Amplían oportunidades para constructoras con plan de vivienda social

TIJUANA, MAYO 2,2025. –El plan federal para edificar 25 mil viviendas sociales en Tijuana representa una gran oportunidad para las empresas constructoras locales que podrán sumarse a un proyecto de gran alcance, el cual busca transformar el panorama habitacional de la región y fortalecer el desarrollo urbano.
Durante el desayuno de afiliados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, que preside el Ing. Elmer Peña, el diputado federal Gilberto Herrera Solórzano expuso los detalles de este programa en el que destacó que Baja California recibirá un total de 50 mil 600 viviendas dentro del esquema nacional.
“La convocatoria está abierta hasta el 30 de mayo para que las empresas se sumen y nos ayuden a construir estas casas», señaló Herrera, quien dijo que el plan impulsado por la presidenta de México contempla convenios con municipios y el estado para donar terrenos, y permitir que el gobierno construya directamente.
Lo anterior abre un nicho importante para constructoras con experiencia en vivienda social, pues el funcionario aseguró que las grandes firmas nacionales no se darán abasto con la magnitud del proyecto, pues la meta sexenal, sólo para Tijuana, es de 25 mil casas para derechohabientes y no derechohabientes.
Y es que, ante la limitada reserva territorial de Tijuana, dijo, el enfoque estará puesto en desarrollos verticales, lo que requiere conocimientos técnicos específicos y ofrece nuevas oportunidades de negocio a empresas especializadas
“Va a haber vivienda vertical, vivienda de cuatro niveles, de 60 metros cuadrados, dos habitaciones, sala, comedor, cocina, baño completo para las personas que, por ejemplo, con discapacidad, los adultos mayores, va a haber accesibilidad”, dijo.
En ese sentido, el diputado informó que el programa prevé iniciar en 2025 con la construcción de 8 mil viviendas en Baja California, donde se contemplan las 150 unidades que ya están en desarrollo en Rosarito.
Por su parte, el presidente de la CMIC Tijuana, Elmer Peña, consideró que este plan es una vía concreta para fortalecer la industria local y garantizar que la derrama económica permanezca en la región.
“Es fundamental que se contemple la infraestructura vial y urbana adecuada, porque no se trata sólo de construir casas, sino de desarrollar entornos dignos”, apuntó.
Para concluir, el dirigente de CMIC Tijuana resaltó que este esfuerzo público-privado pretende atender la necesidad de vivienda digna y también fortalecer la industria de la construcción, con la generación de empleos locales y la consolidación de una política habitacional más inclusiva y sostenible.