AMIIF advierte rezagos en entrega de medicamentos por falta de contratos y espacio en almacenes

AMIIF advierte rezagos en entrega de medicamentos por falta de contratos y espacio en almacenes

A pesar de los esfuerzos por mejorar abasto y el sistema de distribución de medicamentos e insumos médicos en México, siguen los retos para que los tratamientos lleguen a los pacientes a tiempo, advirtió Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).

Resaltó que, aunque existe la intención de mejorar el proceso a través de la megacompra consolidado de medicamentos e insumos médicos para el abasto del 2025 y 2026, “se está tratando de cambiar un tema que tenía fallas estructurales importantes”, comentó en una reciente entrevista radiofónica.

Uno de los problemas que consideró “graves”, es la falta de capacidad en los almacenes para recibir medicamentos, lo que frena la entrega oportuna a los hospitales, instituciones de salud y centros de entrega asignados, por lo que se afecta a los pacientes o derechohabientes.

Te puede interesar

“Uno de los problemas es que vamos a dejar a los almacenes la medicina y no nos quieren recibir el producto porque no tienen lugar en el almacén. Cosas tan sencillas como esas impiden que podamos entregar y que el paciente reciba su medicamento”, lamentó el director ejecutivo de la AMIIF.

Subrayó que, incluso, se trata de tratamientos para pacientes oncológicos y con VIH, en los que los retrasos “son muy serios” porque no pueden quedarse sin sus medicamentos.

“Lo que necesitamos es tener un sistema donde le llegue a tiempo al paciente el medicamento porque son tratamientos muchas veces de ‘vida o muerte’”, enfatizó.

Aunque reconoció que el gobierno federal ha buscado dar prioridad al abasto de medicamentos con la nueva modalidad de compra consolidada, la ejecución en niveles operativos sigue siendo deficiente.

“Cuando ya llega al nivel de los almacenes, de la entrega o de los contratos, la realidad es que no hay esa misma prioridad”, recalcó.

Larry Rubin destacó que otro problema preocupante es que alrededor del 40% de los proveedores adjudicados en la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026 aún no han firmado los contratos.

Lo anterior restringe la entrega formal de los fármacos e insumos médicos. “Tenemos el producto en almacenes en México, nuestra preocupación es que no está llegando al paciente”, agregó.

Te puede interesar

“Ya se ganaron los contratos y lo único que hace falta es que la burocracia de las instituciones de México firme los contratos rápidamente”, urgió el director ejecutivo de la AMIIF.

La AMIIF reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para agilizar los procesos y garantizar que los tratamientos lleguen a las instituciones como el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, así como los institutos y centros nacionales de salud.

“La urgencia es que los pacientes tengan sus medicamentos”, insistió.

admin