América Móvil ve riesgos en la nueva política de telecomunicaciones

<![CDATA[

La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión genera preocupaciones a América Móvil. El gigante que opera a las subsidiarias Telcel y Telmex aseguró que los cambios de política en el sector daría paso a incrementos en multas y dudas en la asignación de espectro radioeléctrico para empresas privadas y públicas. “Seremos regulados por dos entidades diferentes y uno de los cambios relevantes es el aumento de las multas que los reguladores puedan imponer”, advirtió el director general de la firma, Daniel Hajj.

El ejecutivo explicó que uno de los principales cambios es que tanto la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), como la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) tendrán facultades para imponer, revisar y multar regulaciones específicas a agentes preponderantes y dominantes en los mercados donde operan sus empresas. Según la nueva política, la CNA tendrá a su cargo atribuciones de competencia, mientras que la CRT se encargará de regular, promover, supervisar y licitar el espectro radioeléctrico. Pero dividir funciones que están estrechamente relacionadas podría generar problemas para los entes regulados. El nuevo marco legal constituido daría como resultado incrementos en las sanciones económicas debido a que cada una de las autoridades podría imponer multas, marcando así una advertencia clara a los operadores respecto al cumplimiento regulatorio. América Móvil al ser el Agente Económico Preponderante es más susceptible a ser multado. La sanción más reciente fue la de junio pasado, donde el IFT impuso una sanción monetaria por 1,782.6 millones de pesos por prácticas monopólicas con Oxxo en la venta de tarjetas SIM. Además la nueva política del gobierno de Sheinbaum Pardo implica un retroceso de más de una década. Antes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), operaban la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Comisión Federal de Competencia (CFC). Uno de los principales factores que motivaron la extinción de la Cofetel y la CFC fueron la falta de regulación efectiva, la dificultad para sancionar prácticas monopólicas y concentraciones en mercados relevantes como las telecomunicaciones. Ahora con los nuevos entes el gobierno plantea un entorno más estrictamente regulado, con mayores exigencias tanto en materia de competencia como en operación técnica, pero el reto estará en despejar las dudas de la nueva política y en su aplicación.

Licitación de espectro Otro de los grandes cambios en el sector de telecomunicaciones es la obtención de licencias de espectro. Dentro de la nueva Ley de Telecomunicaciones se plantean descuentos para obtener espectro radioeléctrico a cambio de cobertura, lo cual fue calificado como positivo por el CEO de América Móvil. Sin embargo, el directivo dijo que aunque en el nuevo marco regulatorio expresa que las condiciones para obtener licencias de espectro serán similares para entes públicos como privados, aún es un tema que “genera muchas preguntas”. El artículo 83 donde se aluden a los descuentos del pago del espectro a cambio de obligaciones de cobertura, podría ser en favor de Altán Redes, cuya empresa tiene la obligación explícita de llegar a sitios de menos de 250 habitantes, mientras que operadores como Telcel y AT&T robustecen sus redes en zonas con mayor número de ciudadanos. En el primer borrador de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, el Ejecutivo planteaba entregar de manera directa, es decir, sin contraprestación, bandas espectrales a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o a Altán Redes, cuya empresa es casi un nuevo ente estatal y actor clave para el proyecto de conectividad del Estado. El espectro radioeléctrico es el insumo más importante para los operadores de servicios móviles. A partir de las bandas es posible incrementar y mejorar sus servicios, en especial ahora con 5G. Pero también es un recurso necesario para el gobierno, al buscar que Altán amplíe su red para que la CFE pueda vender servicios a los usuarios finales y así competir de manera directa con empresas como Telcel.

]]>

admin