América Móvil va por 15,000 millones de pesos

América Móvil, la mayor compañía de telecomunicaciones de Latinoamérica, planea obtener hasta 15,000 millones de pesos con la reapertura de dos bonos en el extranjero. La colocación consiste en la reapertura de dos emisiones de títulos de crédito extranjeros y sustentable.

El bono ‘AMX 0129’, que fue colocado el 27 de marzo de 2024 y vencerá el 22 de enero de 2029, pagará intereses semestralmente a una tasa fija de 10.125 por ciento. El ‘AMX 0134X’, colocado el 1 de febrero de 2024 y con vencimiento al 30 de enero de 2034, también pagará intereses semestralmente, pero con tasa fija de 10.30 por ciento.

Los bonos recibieron la calificación de ‘AAA’ de las calificadoras S&P Global Ratings, Moody’s Local México y Fitch Ratings, la más alta en la escala local para las tres agencias.

Vinte Viviendas Integrales, una empresa especializada en vivienda media y residencial, cerró la adquisición de la constructora Derex Desarrollo Residencial, ubicada en el noreste de México.

La compra le permitiría a Vinte llegar a los mercados de Sonora y Baja California, particularmente en las ciudades de Hermosillo, Tijuana (donde ya tiene un desarrollo) y Nogales, además de aumentar su capacidad de desarrollo en 600 unidades al año.

La operación, cuyo monto no fue revelado, se cerró de manera exitosa luego de que se cumplieron las condiciones suspensivas a la que estaba sujeta la referida adquisición.

Derex tiene más de 20 años en el mercado, durante los cuales ha desarrollado más de 23,000 viviendas. Además, cuenta con reservas territoriales en las ciudades donde opera y cuenta con precios promedio similares a los de Vinte.

Google, de Alphabet , invertirá 5,500 millones de euros (6,410 millones de dólares) en Alemania en los próximos años, en un esfuerzo por ampliar su infraestructura y la capacidad de sus centros de datos en la mayor economía de Europa, informaron el martes responsables de la empresa y del Gobierno.

El plan incluye un nuevo centro de datos en Dietzenbach, cerca de Fráncfort, así como la ampliación del emplazamiento de la empresa estadounidense en la ciudad de Hanau, también en el estado de Hesse, en el centro de Alemania, dijeron Google y funcionarios estatales en una conferencia de prensa en Berlín.

La inversión implicará a 100 personas trabajando en Dietzenbach y Hanau y asegurará 9,000 puestos de trabajo indirectos en la región.

El Mission Foods Texas-Mexico Center realizó en la Ciudad de México su ‘9º Simposio Anual de Integración: Conducción del crecimiento y la seguridad a través de las fronteras’, encuentro creado para reunir académicos, líderes empresariales y del sector público, así como miembros de la sociedad civil, para abordar los asuntos clave de la relación entre Estados Unidos y México, con enfoque en el estado de Texas.

El objetivo es presentar los resultados de las investigaciones del Centro Mission Foods, que aportan datos científicos y recomendaciones estratégicas para el fortalecimiento de la integración comercial y económica entre Texas y nuestro país.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacó la complementariedad de México y Texas en sectores como el energético y dijo que, en la relación bilateral con Estados Unidos, Texas es la pieza principal del rompecabezas.

Por su parte, Larry Rubin, presidente de la American Society de México, detalló que la relación con Texas tienen un valor de 300,000 millones de dólares al año, lo que equivale a la tercera parte de todo el comercio con Estados Unidos, y que 10,000 tractocamiones cruzan diariamente la frontera entre México y Texas.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

admin