Amazon está de fiesta

En donde están de fiesta es en Amazon México, ya que cumplieron una década ofreciendo servicio en el país. La tienda que empezó vendiendo libros se ha convertido en el mercado por excelencia en internet.

Dicen que, desde su lanzamiento en el 2015, han invertido 145,000 millones de pesos y van por más.

También presumen que han ayudado al fortalecimiento de comunidades, genera empleo y colabora en la transformación digital. Y si quiere ir un poco más lejos, las acciones de Amazon listada en Nueva York han tenido un buen año y repuntan 13% y la empresa vale 2.6 billones de dólares, un buen negocio.

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que administra aeropuertos en México y Jamaica, reportó una caída en el tráfico de pasajeros del 0.8%, debido principalmente a los efectos del huracán Melissa a su paso por el Caribe.

En la jornada de este lunes, los títulos del grupo aeroportuario bajaron 1.17% a 393.74 pesos por acción.

Informó, el también operador del aeropuerto de Guadalajara, que su caída mensual de tráfico en todo un año se debió a la baja en el tráfico internacional. Ese rubro disminuyó 5.2%, su peor baja desde abril del 2024 en que retrocedió 10 por ciento.

En Jamaica, el aeropuerto de Montego Bay disminuyó 17.6%, mientras que Kingston 13.0%, derivado de las afectaciones del huracán Melissa”, dijo GAP en un comunicado.

Ya que hablamos de aviación, Aeroméxico, la aerolínea que se acaba de listar en la Bolsa Mexicana de Valores informó que abrirá sus horizontes.

Y es que incrementará sus operaciones en Europa y abrirá dos nuevas rutas a la ciudad de Barcelona y Paris. Las nuevas rutas comenzarán a operar a partir de la primavera del 2026.

La aerolínea dijo que operará una nueva ruta con seis vuelos semanales para conectar a Ciudad de México con Barcelona, España, a partir del 28 de marzo de 2026.

También, operará una ruta con tres vuelos semanales entre las ciudades de Monterrey y París, la capital de Francia, a partir del 13 de abril de 2026. Informó que con esas rutas, incrementará su capacidad de asientos hacia Europa 11% respecto de lo registrado en el 2024.

La ruta Ciudad de México-Barcelona ofrecerá más de 3,000 asientos semanales, mientras que Monterrey-París sumará más de 1,500 asientos por semana.

También le comentamos que el banco de inversión UBS pronosticó que el S&P 500, el índice que tiene a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos cerrará el año 2026 en 7,500 puntos, impulsado principalmente por la Inteligencia Artificial.

El repunte de Wall Street impulsado por la inteligencia artificial se extenderá hasta 2026, dijo UBS Global Research el lunes, cuando la correduría fijó el índice S&P 500 en 7,500 puntos apostando por fuertes ganancias corporativas y ganancias en un sector tecnológico concentrado pero resistente.

El índice de referencia se acerca a la marca de los 7,000 puntos. Cerró en 6,832.47 puntos este lunes, impulsado por el optimismo de los inversores en torno a la IA, las ganancias corporativas y las expectativas de una caída de las tasas de interés. Los gigantes tecnológicos como Nvidia, Microsoft y Alphabet son los impulsores del repunte, con el gasto vinculado a la IA impulsando un gasto de capital récord.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

admin