Alza récord del oro se detiene por toma de ganancias

Los precios del oro cayeron más de 1% el jueves tras una fuerte alza en la sesión anterior, ya que los inversionistas recogieron beneficios antes de un largo fin de semana, aunque la debilidad del dólar y la escalada de las tensiones entre Estados Unidos y China mantuvieron el lingote por encima del nivel de los 3,300 dólares por onza.

El oro al contado cayó 1.2% a 3,302.1 dólares la onza, después de tocar un máximo histórico de 3,357.40 dólares a inicios de la sesión.

Los futuros del oro estadounidense perdieron 0.9% a 3,315 dólares el jueves. En la semana los futuros del metal dorado ganaron 2.98 por ciento.

“El oro está en un mercado alcista y estos sutiles retrocesos debidos a tomas de ganancias son saludables”, afirmó Alex Ebkarian, director de Operaciones de Allegiance Gold.

Los precios del oro escalaron 3.6% el miércoles, impulsados por la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abrir una investigación sobre posibles aranceles a todas las importaciones de minerales críticos, además de revisiones a las importaciones farmacéuticas y de chips.

“La trayectoria del metal dorado oro sigue siendo alcista dada la incertidumbre y la profunda preocupación que sigue inquietando a los mercados de activos”, dijo Tai Wong, operador independiente de metales.

El miércoles, Trump refirió “grandes progresos” en las conversaciones arancelarias con Japón, en una de las primeras rondas de negociaciones cara a cara desde que su aluvión de aranceles sobre las importaciones mundiales agitó los mercados y avivó los temores de recesión.

“Seguimos siendo alcistas respecto al oro. Dicho esto, es probable que se produzcan correcciones a corto plazo a medida que los operadores tomen beneficios o quizás experimenten peticiones de márgenes desencadenadas por otra ronda de liquidaciones de acciones”, dijo la consultora Metals Focus.

Eleva preisiones

Citi Research elevó la semana pasada su objetivo de precio del oro para los próximos tres meses a 3,500 dólares por onza desde los 3,200 dólares, liderado por las nuevas compras de las aseguradoras chinas y los flujos de refugio seguro en medio de los riesgos arancelarios y la debilidad del mercado.

La reciente decisión de China de permitir que 10 aseguradoras asignen hasta el 1% de sus activos totales al metal dorado podría generar una demanda anual de alrededor de 255 toneladas, lo que equivale aproximadamente a una cuarta parte del total de las compras mundiales de los bancos centrales, dijo Citi.

admin