ALTERN1+: el fondo mexicano que abre las inversiones alternativas al alcance de todos

ALTERN1+: el fondo mexicano que abre las inversiones alternativas al alcance de todos

En el mundo financiero, las inversiones alternativas son aquellas que no pertenecen a las categorías tradicionales de renta fija (bonos) o renta variable (acciones). Incluyen capital privado (private equity), crédito privado, infraestructura, bienes raíces, fondos de cobertura (hedge funds), materias primas y venture capital, entre otros.

Vinci Compass ha decidido romper esquemas con el lanzamiento de ALTERN1+, el primer fondo de renta variable cotizado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que ofrece acceso regulado a activos alternativos para el público inversionista. Iván Ramil, socio y Country Head Mexico de Vinci Compass, explica que tras más de tres años de elaboración normativa y técnica, hoy este vehículo es ya una realidad.

Te puede interesar

Democracia financiera

Hasta ahora, el universo alternativoprivate equity, créditos privados, infraestructura, bienes raíces semilíquidos— estaba reservado para chequeras millonarias: montos de 10, 15 o hasta 100 millones de dólares eran la puerta de entrada casi obligada.

Ramil menciona en conferencia de prensa: “ese modelo dejaba fuera al inversionista individual” (…), “este fondo elimina dos restricciones: el exceso de capital y los plazos extenuantes“.

Para ALTERN1+, bastará con adquirir un título (por ejemplo, una acción del fondo). Es un producto diseñado para personas físicas, corporativas e institucionales. Al cierre del primer día de operaciones, el precio del fondo se ubicó en 1.595795 pesos.

Composición y expectativas

¿Cómo está estructurado ALTERN1+? Según información en el sitio web de la BMV, la composición actual de la cartera, contempla emisoras como 040014, I+GLOBV y Walmex. Pero más allá del componente público, el núcleo –el activo alternativo– se divide en un 60% vinculado a private equity y un 40% al crédito privado. Vinci Compass selecciona fondos semilíquidos con ventanas de liquidez trimestral de gestores reconocidos como Blackstone, HPS o StepStone.

El objetivo proyectado, bajo un escenario conservador, es alcanzar rendimientos netos en dólares entre 10 % y 13 % anuales. Según Ramil, esa expectativa, para un producto con control de riesgo, resulta ambiciosa pero no desmesurada. “Y lo mejor: cualquier inversionista podrá acceder desde su punto de partida”.

Gestión de riesgo

Fernando Eugui, COO de Vinci Compass explica que un rendimiento atractivo no tiene sentido sin un control riguroso de riesgo. Para tal fin, la estructura de análisis y monitoreo se articula en tres niveles: 

  • Selección de gestores: Vinci Compass filtra un universo amplio de fondos semilíquidos, aplica criterios rigurosos por clase de activo y elige solo los que acreditan potencial desde el track record. 
  • Análisis interno: un equipo dedicado evalúa riesgos, correlaciones, desempeño histórico, estrés, seguimiento y compatibilidad entre los fondos subyacentes.
  • Supervisión continua: medición de volatilidad, valor en riesgo (VaR), exposición cambiaria —puesto que los activos están denominados en dólares aunque el inversionista lo compra en pesos— y monitoreo permanente del desempeño agregado.
imageEnlace imagen

En conferencia de prensa, el equipo de VINCI Compass explica los elementos del fondo de inversión ALTERN1+Foto: Cortesía

Sectores y perfil de inversión

Dentro de private equity, ALTERN1+ se inclina por estrategias core, como buyouts y fondos secundarios, principalmente en Estados Unidos (70%), con asignaciones menores a Europa y Asia, y casi nada en América Latina. En crédito privado, el enfoque es conservador: préstamos senior o garantizados (secured), sin exposición a mezzanine o activos distressed.

Mariana González, director Intermediaries & Family Office México, de la institución financiera menciona que el perfil buscado abarca desde jóvenes inversionistas que apenas empiezan, hasta clientes de banca privada, plataformas digitales o los planes de pensiones privados —estos últimos, con poca ventana al alternativo, encontrarán aquí una oportunidad inédita.

Ramil dijo que la liquidez mínima en el fondo: a los 18 meses, el inversionista podrá vender su posición en ventanas trimestrales (sujeto a liquidez de los fondos subyacentes). Pero el horizonte ideal de permanencia recomendado es de al menos 5 años.

Mercados

El escenario global actual, donde las bolsas de valores se encuentran en niveles máximos, hay un dólar volátil, “no es impedimento sino incentivo para un producto como ALTERN1+”. Ramil observa que las valuaciones en Estados Unidos ya muestran presiones, pero hay espacio de valorización. “En México, los rendimientos acumulados están entre los 18 y 23% en renta variable local y activos de duración. En este contexto, ALTERN1+ encaja como elemento de diversificación: combatir la correlación al ciclo público-mercado y reducir la volatilidad del portafolio”.

Retos

El éxito de un fondo de renta variable con enfoque alternativo dependerá del grado de adopción: Vinci apuesta por tres canales clave: asesoría independiente, banca privada y planes de pensiones. La idea es que una sola orden grande —por ejemplo de 50 millones de pesos— puede desglosarse en cientos de clientes finales.

En cuanto al crecimiento, la estimación objetivo es que en un año ALTERN1+ pueda manejar activos entre 100 y 150 millones de dólares, comentaron durante la conferencia de prensa que se realizó tras el campanazo del lanzamiento del fondo.

En un entorno global con bolsas en máximos históricos, dólar volátil y tasas a la baja, Ramil considera que el momento es propicio. “Los activos alternativos ayudan a reducir la correlación con los mercados tradicionales y a equilibrar la volatilidad del portafolio”, concluye Ramil.

admin