Alsea impulsa 14% EBITDA en el segundo trimestre, supera consenso de analistas

Alsea impulsa 14% EBITDA en el segundo trimestre, supera consenso de analistas

Alsea, la mayor empresa de restaurantes y cafeterías de América Latina, incrementó en 14% su flujo operativo de abril a junio de 2025, mientras que las ganancias se cuadruplicaron frente al mismo periodo de 2024, en un trimestre en el que firmó un acuerdo para desarrollar la marca Chipotle Mexican Grill en México.

Los resultados fueron 6.3% y 14.5% mayores a lo esperado por el consenso de Infosel, respectivamente.

A su vez, las ventas netas aumentaron 13.6%, impulsadas principalmente por estrategias comerciales en México, España y Colombia, así como por la recuperación progresiva en Europa de Starbucks, sobre todo en Francia, con ventas mismas tiendas positivas.

“Seguimos evaluando activamente nuestro portafolio para enfocarnos en marcas y unidades con mayor rentabilidad, como parte de nuestra estrategia de crecimiento con valor. La reciente alianza con Chipotle en México representa un paso firme hacia adelante: una marca que comparte nuestros valores de calidad, transparencia e innovación y que fortalece nuestra visión de largo plazo”, dijo Christian Gurría, quien asumió la dirección general de Alsea el 1 de julio.

Las ventas mismas tiendas de toda la operadora aumentaron 4.9% en el segundo trimestre.

“En el segmento de comida rápida, Domino’s Pizza mantiene una tendencia positiva. En México y Colombia, la marca mostró un fuerte crecimiento en ventas mismas tiendas, mientras que, en Europa continúa una recuperación gradual en el canal de delivery”, añadió Gurría.

Te puede interesar

En el periodo, la también dueña de los restaurantes Vips abrió 32 unidades en total, para llegar a las 4,795 sucursales entre corporativas y subfranquicias.

Por su parte, las ventas digitales a través de comercio electrónico, agregadores y su programa de Lealtad, aportaron con 38.6% de las ventas totales de la operadora restaurantera en el segundo trimestre, alcanzando 7.7 mil millones de pesos, con un crecimiento de 14.7 por ciento.

admin