Alphabet se adelanta
Google, de Alphabet, lanzó el acceso anticipado a Gemini 2.5 Pro Preview (edición I/O), una versión mejorada de su modelo de inteligencia artificial con capacidades mejoradas de codificación y desarrollo de aplicaciones web.
Originalmente prevista para su lanzamiento en Google I/O, la actualización se adelantó debido a la alta demanda, según informó Google el martes en una entrada de blog.
La actualización aporta mejoras a las tareas de codificación, abarcando más allá del desarrollo de la interfaz de usuario y abarcando la transformación de código, la edición y los flujos de trabajo complejos de agentes, según Google.
El modelo ahora lidera la clasificación de WebDev Arena y obtiene una puntuación del 84.8 % en el benchmark VideoMME de comprensión de video.
Uber Technologies acordó adquirir el 85% de la plataforma turca de reparto de comida y comestibles, Trendyol Go, del Grupo Trendyol, por 700 millones de dólares en efectivo.
Trendyol Go entregó más de 200 millones de pedidos el año pasado, generando reservas brutas de 2,000 millones de dólares, lo que representa un aumento anual de más del 50%, según informó Uber en un documento regulatorio.
La compañía estadounidense de transporte con conductor espera que el acuerdo se cierre en el segundo semestre de 2025 y que impulse su crecimiento.
Guayakí Yerba Mate, pionero en bebidas de yerba mate regenerativa en América del Norte, cambia su marca aYerba Madre, un nuevo nombre que refleja un mayor compromiso con las personas y el planeta, y las raíces ancestrales de la yerba mate.
“Yerba Madre” rinde homenaje a la Madre Tierra y a los conocimientos indígenas que están en la raíz de los casi 30 años de trayectoria de la marca.
El nombre original de la marca, Guayakí, se inspiró en su primera alianza en 2002 con la comunidad Aché KueTuvy en Paraguay.
Lo que empezó como una única colaboración se ha convertido en alianzas directas con 255 familias de agricultores y comunidades indígenas de Argentina, Brasil y Paraguay que trabajan juntos para regenerar el Bosque Atlántico y preservar el patrimonio cultural de la yerba mate mediante su cultivo orgánico y bajo sombra.
En medio del caos vial y la crisis ambiental de Monterrey, el Viaducto Elevado Morones Prieto aparece como una propuesta que busca cambiar el rumbo.
Se trata de una infraestructura de aproximadamente 17 kilómetros que no solo promete agilizar la movilidad entre municipios clave como San Pedro, Guadalupe y la capital, sino también reducir las emisiones contaminantes que hoy ahogan la ciudad.
La consulta pública impulsada por la Semarnat busca recabar opiniones para el estudio de impacto ambiental, pero ya se han planteado beneficios relevantes: desde menos gasto en gasolina y menor emisión de CO2, hasta una reorganización urbana que incluiría ciclovías, áreas verdes y espacios recreativos.
accionesyreacciones@eleconomista.mx