Alphabet, en máximos y en busca de los 3 bdd en capitalización
Las acciones de Alphabet, matriz de Google, subieron fuerte en la jornada de este miércoles en Wall Street alcanzando un máximo histórico y ubicándose cada vez más cerca de la marca de los 3 billones de dólares en capitalización de mercado.
El alza se da luego de que un juez de distrito estadounidense dictaminó el martes que Google no se vería obligado a vender su navegador Chrome ni a dejar de realizar pagos por la ubicación predeterminada de las búsquedas en Apple y otros dispositivos.
Los papeles de la tecnológica escalan 9.12% y se vendieron en 230.63 dólares por unidad, marcando un nivel nunca visto y su mayor incremento del 4 de abril pasado, cuando subió 9.68 por ciento.
Con dicho aumento Alphabet sumó 232,449 millones de dólares en valor de capitalización para posicionarse en los 2.791 billones de dólares. La tecnológica se posiciona como la cuarta empresa más valiosa del mundo, superada por Nvidia (4.1 billones de dólares), Microsoft (3.7 billones) y Apple (3.5 billones).
Google no tendrá que desinvertir en Chrome. La empresa también podrá seguir pagando a otras compañías para que preinstalen productos, pero no podrá tener contratos de exclusividad que condicionen pagos o licencias.
Eso significa que Google aún podrá pagarle a Apple los miles de millones de dólares que paga por ser el motor de búsqueda predeterminado en los iPhone.
Las acciones de Apple, fabricante y comercializadora de los teléfonos inteligentes iPhone, también subieron 3.82% y cotizaron en 238.49 dólares por unidad, tras la confirmación de que su acuerdo con Google sobre los ingresos por búsqueda no se vería afectado.
Google no tendrá que vender Chrome
“Un juez federal de Estados Unidos rechazó el martes la petición del gobierno de obligar a Google a vender su navegador Chrome en el marco de un histórico caso antimonopolio”, escribieron analistas de GBM Research.
Declararon que impuso medidas correctivas para fomentar la competencia en las búsquedas en línea, “entre ellas, prohibir a la empresa firmar contratos exclusivos para productos como Google Search, Chrome, Assistant y Gemini, y obligarla a compartir datos de búsqueda con sus competidores”.
Y resaltó que el fallo supone un respiro para Alphabet, que evitó una de las sanciones más drásticas en este proceso iniciado bajo la administración de Joe Biden.
“Un juez en Estados Unidos rechazó dividir a la empresa, permitiéndole conservar Chrome y Android. Sin embargo, prohibió contratos exclusivos y ordenó compartir datos de búsqueda con rivales”, escribieron analistas de Actinver Casa de Bolsa.
“Google podrá seguir pagando a Apple, que recibe más de 20,000 millones de dólares anuales por ser buscador predeterminado en iPhone. El fallo despeja riesgos regulatorios y refuerza la integración de Gemini AI en productos de Apple, aunque el Departamento de Justicia podría apelar”, explicaron.
Expertos de UBS aseguraron que los movimientos del mercado coinciden en que los inversionistas están reequilibrando su exposición tecnológica, alejándose de los semiconductores de gran capitalización y dirigiéndose hacia las empresas rezagadas en Inteligencia Artificial (IA) que no han experimentado un repunte tan pronunciado.
“La reciente divergencia en el rendimiento entre las principales empresas tecnológicas subraya la importancia de la diversificación dentro del sector, manteniendo el foco en empresas con sólidas posiciones de efectivo y márgenes de flujo de caja libre”, aseguraron.