Alpek alista su salida del IPC de la Bolsa Mexicana de Valores

Alpek alista su salida del IPC de la Bolsa Mexicana de Valores

El viernes 5 de septiembre, la Bolsa Mexicana de Valores anunciará los cambios de la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el mercado espera que salga Alpek

Cada seis meses, las acciones para calcular al principal índice de la BMV se actualizan, se determina cuáles serán las 35 empresas más bursátiles del mercado y algunas se incorporan al selecto grupo y otras salen.

Te puede interesar

Analistas de Banorte, Monex, casa de bolsa o el banco Bx+ coincidieron en que saldrá la empresa petroquímica Alpek.

Este viernes, al cierre de las operaciones del mercado, se anunciará el rebalanceo del IPC, que será efectivo a partir del 22 de septiembre próximo.

“En esta ocasión anticipamos que la muestra regrese a 35 componentes, al salir únicamente las acciones de Alpek, tras la escisión de Alfa en el mes de abril”, escribieron analistas de Banorte.

Gustavo Hernández, analista de Bx+ destacó que el índice regresará a las 35 empresas, con la escisión de controladora Alpek y que ésta no alcanzó el 95% de los días de cotización que requiere para permanecer entre los componentes.

El experto destacó que Orbia, la empresa productora de PVC, polímeros y tuberías, entre otros, conservará su lugar en el índice, ya que Alpek solo tiene 80 días cotizando de los 117 mínimos requeridos.

Janneth Quiroz y César Salinas, analistas de Monex casa de bolsa, recordaron que la metodología para pertenecer al selecto índice contempla 35 empresas y actualmente está compuesta por 36.

“La actual metodología tiene como objetivo limitar la rotación excesiva de emisores, con lo cual, sería el segundo rebalanceo sin cambios bajo ese procedimiento. Sin embargo, en la historia reciente del rebalanceo del IPC, sería la cuarta ocasión, ya que en el segundo semestre del 2019 y el primer semestre del 2022 no se suscitaron cambios”, escribieron los analistas.

Entre los elementos que debe tener una emisora para estar en el IPC son haber sido negociada durante al menos los últimos 3 meses; haber contado con operaciones al menos el 95% de los días hábiles de los últimos 6 meses.

También que al menos el 10% de sus acciones sean flotantes, que el valor de capitalización de las acciones flotantes calculado a partir del Precio Promedio Ponderado de los últimos 3 meses ascienda a al menos 10,000 millones de pesos, entre otras cosas.

Muchos inversionistas, nacionales y extranjeros tienen la orden de sus comités de inversión de no invertir en empresas que no estén en el IPC, por lo que estar en ese indicador, representa una mayor exposición a los inversores. Salir del mismo, significa no estar en la preferencia de un importante número de inversores.

En el IPC de la BMV están listadas empresas como Banorte, Walmart de México, América Móvil, FEMSA, Bimbo, Alsea, Cemex, Gruma, Grupo México, entre otras.

admin