Alistan mercado de abastos de Guadalajara como punto obligado de visita durante Mundial 2026

Guadalajara, Jal. El mercado de abastos de Guadalajara, la segunda central de abasto más grande del país (después de la de Iztapalapa en la Ciudad de México), será remozado con miras a convertirse en uno de los principales atractivos de la ciudad el próximo año, cuando la capital jalisciense será sede del Mundial de Futbol FIFA 2026.
El presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), Moisés Ramos, comentó a El Economista que esa organización alista un programa integral para “enchular el mercado” en coordinación con los gobiernos municipal y estatal.
“Hay que enchular el mercado; va a venir gente a visitarnos y cuando nosotros salimos (como turistas), queremos conocer los mercados, su gastronomía, su colorido, su olor; entonces, queremos afianzar el mercado de abastos y renovar sus redes hidrosanitarias, luz, pintura y concreto hidráulico que es fundamental”, detalló Ramos Portillo.
Te puede interesar
-
Estados
Industria de la hospitalidad en Jalisco debe aprovechar coyuntura y mundial de futbol: Sedeco
“Vamos a tener en esta próxima semana reuniones con el gobernador, ya las hemos tenido con la presidenta municipal de Guadalajara, precisamente para eso, para que el mercado de abastos sea un punto obligado de visita turística para toda esa gente que venga por el mundial. Porque van a venir y quieren conocer la gastronomía, que tenemos la mejor en el mercado de abastos, el colorido que se ve en las bodegas con las frutas de temporada”, abundó.
Turismo de negocios
De hecho, ya en la actualidad, el mercado de abastos recibe turismo tanto nacional, como extranjero, toda vez que está ubicado a unas cuantas cuadras de Expo Guadalajara y cuando hay ferias, congresos y convenciones, los asistentes suelen visitar la central de abasto.
Además, la llegada de empresas trasnacionales a la ciudad que han empleado a talento extranjero, también se ha traducido en nuevos clientes para el mercado.
“Últimamente sí se han visto muchas personas que nos visitan de países como la India que buscan sus especias, sus condimentos”, expresó Ramos Portillo.
Segundo mayor mercado de México
De acuerdo con el presidente de la UCMA, con 75 hectáreas de superficie y 1,800 bodegas, el mercado de abastos de Guadalajara es el segundo más grande del país, ya que todos los días se comercializan alrededor de 60,000 toneladas de alimentos que se distribuyen a toda la República Mexicana.
“Se reparten alimentos a toda la República e incluso, hasta el extranjero porque hay algunos comerciantes que exportan”, indicó, por su parte, el secretario general de la UCMA, Conrado Lomelí Reynoso.
Los representantes de la Unión de Comerciantes destacaron que para garantizar la limpieza, actualmente realizan el lavado de calles con hipoclorito y se limpia con barredoras que facilita el Ayuntamiento tapatío, mientras que en temas de seguridad, ese centro de consumo cuenta con su propio sistema de videovigilancia C4.
“En seguridad, tenemos más de 200 cámaras de videovigilancia las 24 horas; tenemos un C4, esto es que tenemos monitoreo las 24 horas y trabajamos de forma coordinada con el C5 de Guadalajara, eso le da tranquilidad a todos nuestros clientes; el mercado de abastos está blindado”, detalló Moisés Ramos.