AliExpress acuerda alianza

AliExpress acuerda alianza

AliExpress, una plataforma de comercio electrónico de origen chino, dio a conocer una alianza estratégica con la empresa mexicana Content-oh!, de soluciones de contenido para marketplaces.

La alianza permitiría a la compañía china optimizar su marketplace local, además de que el acuerdo podría ser un impulso para los vendedores locales de AliExpress, ayudándoles a optimizar su presencia online, mejorar la experiencia del cliente y maximizar su tasa de conversión.

Content-oh! brinda soluciones para adaptar y optimizar los contenidos para cada plataforma y garantizar la rápida distribución a retailers y marketplaces en el mercado mexicano.

Orbia, la compañía de origen mexicano dará a conocer que gracias a la iniciativa Vinyl in Motion de su división de negocios Polymer Solutions (Vestolit), se ubica ya como líder en el reciclaje de PVC en América Latina, pues tan solo durante el último año, Vinyl in Motion, ha crecido 83 por ciento.

Mediante ésta iniciativa la empresa convierte residuos de cloruro de polivinilo (PVC) en nuevos productos, al tiempo que impulsa el desarrollo social en comunidades recicladoras. Esta estrategia de circularidad ya involucra a más de 100 empresas y genera productos con alto valor agregado operativo, social y ecológico.

La embotelladora y minorista FEMSA anunció el lunes que firmó un acuerdo para la recompra de acciones en Estados Unidos por un monto de aproximadamente 250 millones de dólares.

FEMSA dijo que la operación se llevará a cabo a través de un instrumento financiero derivado conocido como ADS que contempla una entrega inicial de 483,559 de sus títulos en Nueva York el martes, aunque no detalló en un breve comunicado quién es su contraparte en la transacción.

Las acciones de FEMSA, que controla la embotelladora Coca-Cola FEMSA y opera la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, subieron 2.89% este lunes en la Bolsa Mexicana de Valores a 206.75 pesos cada una, luego del anuncio, mientras que sus papeles en el mercado estadounidense ganaron 0.33% a 93.06 dólares cada uno.

Con la finalidad de promover una correcta implementación por las empresas de la nueva normativa de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal, la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) ofrecerá el curso en línea “Reforma Clave de la Ley Antilavado y su Aplicación Práctica”, el jueves 22 de mayo.

Los temas principales del curso serán: Identificación de Clientes y Beneficio Final; Monitoreo de Operaciones y Reportes (Inclusión del Financiamiento al Terrorismo); Enfoque Basado en Riesgos y Auditoría Anual Obligatoria. Los ponentes serán expertos y autoridades de América Latina y México, entre ellos representantes del SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

admin