Algunos riesgos administrativos a tomar en consideración

No pretendo ser exhaustivo en todos los riesgos que pueden correr los administradores de empresas a la hora de desarrollar sus funciones, sin embargo, es importante contar con una guía en aquellos que pueden impactar de manera sificativamente el desempeño, no solo de la administración, sino de la entidad en su conjunto. Este recorrido lo revisaremos de lo general a lo particular en la estructura y operación de una entidad cualquiera.

Los empresarios y sobre todo los emprendedores pueden tener una perspectiva de la historia y los éxitos de la entidad, perdiendo de vista aquellos asuntos que de haber sido atendidos, hubieran derivado en mejores resultados. A este respecto, la administración debe ser autocrítica en cuanto a evaluar las restricciones que pudieron haber existido que frenaron el crecimiento, si la estrategia de adquisiciones estuvo bien enfocada, si los objetivos de la gerencia eran claros y estaban bien planteados, si la tasa de crecimiento fue anormal y no se diagnosticó la causa.

La evaluación estratégica de la industria o campo en donde se desenvuelve la entidad también tiene sus riesgos como pueden ser: que la industria de la entidad esté en una situación económica emproblemada o demasiado sensible a las condiciones económicas, un mercado demasiado competitivo, una relación compleja con los reguladores, pocas barreras hacia competidores externos y una posible sustitución de productos.

En cuanto a la gerencia de la empresa, los riegos que se corren son: una alta ineficacia, alto índice de deserción, ausencia de planes de sucesión y de plan de carrera, una compensación a la administración fuera de mercado y proporción y una pobre reputación en el ambiente de negocios.

El ambiente con el personal también tiene sus riesgos, entre otros podemos observar: una alta deserción o rotación de personal, una pobre capacitación, salarios fuera de proporción de mercado, una plantilla de personal excesiva o insuficiente, relaciones laborables pobres y pérdida potencial de personal clave.

En cuanto a los productos y servicios que ofrece la empresa, los riesgos que se corren son los siguientes: líneas de productos que han alcanzado su madurez y con poco potencial de desarrollo, una inadecuada protección de los productos, una calidad cuestionable, una diferenciación con la competencia imperceptible, poca innovación y desarrollo de nuevos productos, una alta presión en los precios, pérdida de participación de mercado y una sobre dependencia en pocos productos.

Los riesgos que se incurren en el suministro de materias primas e insumos, se pueden hacer realidad cuando existen limitaciones en el abastecimiento o las fuentes de suministro son inseguras, los precios están al alza, que la entidad no cuenta con un sistema de costos adecuado que identifique con claridad y oportunidad las variaciones de los componentes del costo, que los inventarios se vuelvan obsoletos, dañados o de lento movimiento derivado de contracciones en el mercado y que lleve a una sobrevaloración.

En cuanto a la gestión de los activos productivos de la entidad, los principales riesgos que corre son que no haya un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado, una obsolescencia de los equipos mal calculada, limitaciones en la producción o cuellos de botella en el diseño de las líneas de producción, mala evaluación de los proyectos de inversión, activos ociosos o subutilizados y una protección y salvaguarda de activos deficiente.

En cuanto a la gestión del capital de trabajo, entre otros riesgos, encontramos lentitud o incobrabilidad de cuentas de clientes y otros, políticas de crédito inadecuadas o fuera de mercado, un flujo de efectivo inadecuado para respaldar la operación, un sobreendeudamiento o condiciones de crédito demasiado restrictivas, presión inadecuada a proveedores o acreedores para financiar el capital de trabajo, etc.

Existen otros muchos riesgos, pero los anteriores, son bastante comunes en la administración de las pequeñas y medianas empresas, por lo que es importante, que el empresario se asesore y cree las políticas y procedimientos que ayuden a prevenirlas o mitigarlas.

admin