Alertan alza de 13% en casos de desapariciones

Causa en Común denunció el incremento de personas desaparecidas en el país durante lo que va del 2025 y acusó al gobierno federal de actuar con omisión, simulación y sin voluntad política para atender la crisis humanitaria.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, entre enero y julio de este año se registraron 8,606 desapariciones, lo que representa un incremento del 13% respecto al mismo periodo de 2024. Esto equivale a un promedio de 41 desapariciones diarias.

“Sólo tomando las cifras de enero a junio, en nueve entidades hubo oficialmente más desapariciones que asesinatos, destacando la Ciudad de México, con 1,111 desaparecidos contra 464 víctimas de asesinato; el Estado de México, con 1,075 contra 894; y Tamaulipas, con 201 contra 127”, mencionó la organización.

Además, durante los primeros 10 meses del actual gobierno, se han reportado al menos 227 fosas clandestinas, según el informe Galería del Horror elaborado por Causa en Común.

Comisión de Búsqueda

Se señaló que la reciente renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Reyes Sahagún (quien fue criticada por su falta de experiencia, legitimidad y resultados) no resuelve la crisis estructural del sistema de búsqueda.

“Las instancias del Estado mexicano para hacer frente a las desapariciones operan sin dirección, sin recursos y sin respaldo real por parte del grupo en el poder”, precisó a través de un comunicado.

Se mencionó, también, que las reformas legislativas recientemente aprobadas por el Congreso poco ayudan para cambiar la crisis en desapariciones. También, se denunció que estas modificaciones no logran aumentos en el personal o en los presupuestos para que se realice el fortalecimiento de las comisiones de búsqueda.

“No impulsan políticas de memoria, prevención o protección a víctimas. Tampoco se aborda el rezago forense ni el abandono de las fiscalías”, dijo la organización.

Causa en Común propuso, para reactivar el Sistema Nacional de Búsqueda y enfrentar la crisis de desapariciones, revertir la militarización y destinar presupuesto para fortalecer policías, fiscalías, servicios periciales, CEAV y la Comisión Nacional de Búsqueda; promover un proceso transparente para designar al nuevo titular de la Comisión, con participación de familias y colectivos.

Además convocar al pleno del Sistema Nacional de Búsqueda, que no sesiona desde septiembre de 2024; exigir a la FGR informes periódicos sobre el Banco Nacional de Datos Forenses y publicar el Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense, entre otras.

admin