Alentar a niñas en las TI, clave para un futuro más inclusivo

En un mundo cada vez más digitalizado, las Tecnologías de la Información (TI) se han convertido en un motor fundamental para el desarrollo. No obstante, a pesar del impacto de estas tecnologías, persiste una disparidad de género, especialmente en áreas como la ingeniería informática y las telecomunicaciones. Con una creciente demanda de habilidades tecnológicas en sectores como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad, resulta urgente que más niñas se interesen por las ciencias y las tecnologías desde una edad temprana.

Jessica Pérez Altamirano, directora de Estrategia Empresarial y Operativa de AT&T México, es un ejemplo de la brecha que enfrentan muchas mujeres para ingresar en el mundo de las TI. Aunque su formación es en Derecho, ha logrado incursionar en el sector de las telecomunicaciones, liderando importantes proyectos como el despliegue de la tecnología 5G en México. Sin embargo, ella misma admite que de haber tenido el apoyo adecuado desde joven, podría haber optado por una carrera en ciencias exactas o ingeniería.

Este sentimiento refleja una de las principales barreras que enfrentan las niñas: la falta de confianza en su capacidad para desempeñarse en campos dominados por hombres. La solución a este problema, según Jessica, comienza en la educación. “Es crucial motivar a las niñas a interesarse por las matemáticas, las ciencias y las tecnologías desde la infancia”.

Las instituciones educativas y las empresas tienen un papel fundamental en este proceso. En AT&T México, Pérez lidera el programa Mujeres en Acción, diseñado para empoderar a las mujeres dentro de la compañía y fomentar su desarrollo en un entorno históricamente masculino. Además, la empresa busca brindar a las niñas modelos a seguir y herramientas que les permitan visualizarse en campos tecnológicos.

Sin embargo, no es suficiente tener programas internos; también es necesario transformar la cultura social. A pesar de los avances, persisten estereotipos que asocian las matemáticas y las ciencias con los hombres. Para cambiar esta mentalidad, se requiere un esfuerzo conjunto entre familias, educadores y empresas, para crear un ambiente inclusivo y libre de prejuicios.

Incorporar a más mujeres en las TI no solo es una cuestión de igualdad de género, sino una necesidad para el futuro sostenible del planeta. Las soluciones tecnológicas, especialmente aquellas relacionadas con el cambio climático, requieren una diversidad de perspectivas. Al incluir a más mujeres en áreas como la IA o la ciberseguridad, se asegura que las soluciones sean más amplias y adaptadas a diferentes realidades.

“Las mujeres en las TI no solo aportan talento, sino también una visión única que puede transformar el sector”, afirma Jessica Pérez. A medida que más niñas se sumen a la revolución tecnológica, se contribuirá no solo a un futuro más equitativo, sino también a uno más sostenible.

admin