Alejandro Kirk renueva eco de México en Serie Mundial
México está de regreso en la eufórica plataforma de la Serie Mundial. Alejandro Kirk, cátcher de Toronto Blue Jays, es el responsable de revivir la representación tricolor en la final de Grandes Ligas (MLB).
Los Blue Jays enfrentarán a Los Ángeles Dodgers en la Serie Mundial 2025 a partir de este viernes. Buscan arruinar el sueño del bicampeonato de la novena californiana y, así, conseguir el tercer título de MLB de su historia, luego de los obtenidos en 1992 y 1993.
De esa magnitud es el sueño que persigue Alejandro Kirk, nacido en Tijuana hace 26 años y que es el mexicano 19 en disputar la Serie Mundial en toda la historia.
“Me siento orgulloso del trabajo que hemos venido haciendo, muy agradecido por cómo se han dado los últimos años de mi carrera y estar en una Serie Mundial es muy bonito, algo que siempre he soñado y espero poderlo vivir muy bien”, mencionó Kirk en el Media Day previo al Juego 1 contra los Dodgers, que será en Toronto.
México no contaba con un pelotero en Serie Mundial desde 2022, cuando José Urquidy y los Houston Astros vencieron a Philadelphia Phillies por 4-2.
Es por ello que el impacto de esta Serie Mundial no sólo es relevante en el plano individual de Kirk. También tiene una repercusión bilateral para México, un país que cuenta con 54 millones de aficionados a MLB, que representan más del 40% de su población.
“Siempre que hay un jugador relevante, mexicano y que está siendo protagonista, en este caso en MLB, cualquier industria crece, porque son jugadores que no sólo hacen que haya una conversación más sólida del deporte que se está practicando, sino alrededor de las marcas que están involucradas”, analiza para El Economista, Salvador Escobar, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).
Te puede interesar
-

Deportes
Serie Mundial repara lazo entre Blue Jays y John Schneider

Deportes
Toronto vuelve a Serie Mundial después de 32 años
La LMP es la liga invernal de México y cuenta con 80 años de vida. Su prestigio se ve reforzado porque su campeón de cada temporada representa al país en Serie del Caribe.
“En todos sentidos, la industria se fortalece, apalanca y crece”, agrega Escobar, quien antes de tomar la presidencia de LMP tuvo cargos en desarrollo de negocios y marketing en empresas como Grupo Orlegi, Coca Cola FEMSA y Grupo Modelo.
“Todo se fortalece simplemente por la comunicación, que hace que los aficionados estén más atentos de lo que está pasando allá y, a su vez, volteen a ver qué se está haciendo en el beisbol mexicano para llevar a muchos más jugadores a Estados Unidos”.
MLB creció su base de aficionados en México de 50 a 54 millones en los últimos en los últimos cuatro años, según datos expresados por Rodrigo Fernández, director de la oficina de Grandes Ligas en este país.
Referentes nacionales
En la época pospandemia, cuatro mexicanos han llegado a la Serie Mundial: Julio Urías, José Urquidy, Víctor González y Alejandro Kirk. Randy Arozarena también disputó la edición 2020 con Tampa Bay Rays, siendo un cubano naturalizado.
A mayor escala, los datos demuestran que 12 de los 19 mexicanos que han disputado la Serie Mundial lo consiguieron del año 2000 en adelante, incluyendo nombres como Erubiel Durazo, Benjamín Gil (hoy mánager de la selección nacional) y Karim García.
A partir de eso, el presidente de la LMP observa un segundo impacto de la participación de mexicanos en la máxima plataforma del beisbol internacional, que es la Serie Mundial.
Se refiere al impulso que significa para las nuevas generaciones que practican este deporte, teniendo como punto de partida a referentes en La Gran Carpa, como ocurre con el futbol y algunas otras disciplinas con exponentes mexicanos en ligas top.
“Es un gran incentivo porque tienes un modelo a seguir, una persona que te inspira y es, de primera mano, un ejemplo de que se pueden lograr cosas, sobre todo cuando estás practicando y desarrollando un deporte que quieres cuando eres niño”.
Alejandro Kirk no sólo está en la Serie Mundial, sino que hace unos días entró a la lista de candidatos a ganar el premio Guante de Oro de la Liga Americana 2025.
Además, ha sido elogiado por su mánager, John Schneider, ha elogiado en reiteradas ocasiones al oriundo de Tijuana, no sólo por sus capacidades exclusivas como cátcher y bateador, sino por su personalidad tranquila y de liderazgo en el róster de Blue Jays.
“Siempre tener ese modelo como ejemplo hace que te mantengas firme buscando tus sueños y que a través de ese ejemplo sepas que trabajando duro, mejorando y esforzándote vas a poder lograr lo que quieres. Por eso necesitamos muchos más jugadores, que haya muchos más ejemplos y más desarrollo de los menores”, insiste Salvador Escobar Cornejo.
Te puede interesar
-

Deportes
Alejandro Kirk: maestría mexicana en playoffs de Grandes Ligas
Si bien los Dodgers lucen como máximos favoritos a ganar la Serie Mundial 2025, el impacto para México ya es positivo por el continuo nivel que ha mostrado Alejandro Kirk a lo largo de la temporada, además de otros peloteros como Andrés Muñoz, subcampeón de la Serie de Campeonato de la Liga Americana con Seattle Mariners.
Los Dodgers buscarán su noveno título de Serie Mundial en los próximos días, además de convertirse en el primer campeón consecutivo en 25 años. Los Blue Jays, por su parte, aspiran a lograr el tercer trofeo de Clásico de Otoño de su historia.
Todos los mexicanos en la historia de la Serie Mundial
1. Roberto Ávila – 1954 con Cleveland Indians
2. Horacio Piña – 1973 con Oakland Athletics
3. Enrique Romo – 1979 con Pittsburgh Pirates
4. Aurelio Rodríguez – 1981 con New York Yankees
5. Fernando Valenzuela – 1981 y 1988 con Los Ángeles Dodgers
6. Aurelio López – 1984 con Detroit Tigers
7. Jorge Orta – 1985 con Kansas City Royals
8. Erubiel Durazo – 2001 con Arizona Diamondbacks
9. Benjamín Gil – 2002 con Anaheim Angels
10. Karim García – 2003 con New York Yankees
11. Alfredo Aceves – 2009 con New York Yankees
12. Ramiro Peña – 2009 con New York Yankees
13. Jaime García – 2011 con St. Louis Cardinals
14. Fernando Salas – 2011 con St. Louis Cardinals
15. Julio Urías – 2018 y 2020 con Los Ángeles Dodgers
16. Roberto Osuna – 2019 con Houston Astros
17. José Urquidy – 2019, 2021 y 2022 con Houston Astros
18. Víctor González – 2020 con Los Ángeles Dodgers
19. Alejandro Kirk – 2025 con Toronto Blue Jays
