Alcalde de capital de Perú lanza su candidatura presidencial

El alcalde de la capital de Perú, Rafael López Aliaga, renunció el lunes a su cargo para convertirse en el primer aspirante a las elecciones presidenciales de abril, en momentos en que el país se encuentra en una crisis tras un abrupto cambio de gobierno.

En tanto, el gobernador de la región norteña La Libertad, el millonario empresario César Acuña, anunció también su renuncia para postular en los comicios generales de 2026.

El político conservador López Aliaga había adelantado la noche de domingo que iba a dimitir como alcalde de Lima, cumpliendo la norma de que todo funcionario debe renunciar seis meses antes de las elecciones si desea postularse.

“Esta es mi última actividad como alcalde de Lima”, dijo López Aliaga en un discurso durante la supervisión de una obra en un distrito limeño, donde aprovecho para lanzar propuestas contra el principal problema del país, la inseguridad. Poco después firmó el documento de renuncia en la sede municipal.

Las elecciones están programadas para el 12 de abril.

El partido de López Aliaga, Renovación Popular, fue uno de los grupos de derecha que impulsó en el Congreso la destitución el viernes de la presidenta Dina Boluarte. Al no tener vicepresidenta fue reemplazada el jefe del Congreso, José Jerí, quien ocupaba el siguiente lugar en la línea de sucesión.

Conocido como “Porky” por su parecido al famoso personaje de dibujos animado, López Aliaga es el único aspirante que tiene dos dígitos (10%) en las atomizadas preferencias electorales, según la encuestadora Ipsos a fines de septiembre, mientras que más de un tercio (39%) de los peruanos aún no sabe por quien votar.

El político de 64 años ha adoptado ese apodo, utilizando un cerdo como su mascota personal y llevando frecuentemente la figura del animal a eventos públicos. López Aliaga es miembro del grupo más conservador de la Iglesia Católica, el Opus Dei.

Por su parte Acuña, el segundo que anuncia su candidatura y líder del partido de derecha populista Alianza Para el Progreso, tiene un 2% de las preferencias electorales.

Para las elecciones de abril, 39 partidos y alianzas están habilitados por el jurado electoral para presentar un candidato presidencial, lo que anticipa una dividida campaña electoral.

La destitución de Boluarte, que dejó el cargo con índices de aprobación de entre el 2% y el 4% según sondeos, uno de los mas bajos en el mundo, ha dado como resultado que Perú tenga un promedio de un presidente y medio por año desde 2018.

admin