Al alza, percepción de inseguridad en Chetumal
Cancún, QRoo.- La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana arroja un incremento de 10 puntos porcentuales en la percepción de inseguridad de los habitantes mayores de 18 años de Chetumal durante el segundo trimestre de 2025.
Se trata del ejercicio estadístico que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), según el cual, Chetumal venía de descender 10 puntos porcentuales respecto del segundo semestre de 2024 cuando alcanzó 73.3% en percepción de inseguridad.
Para el periodo enero-marzo de 2025 se situó en 63.4% y para el trimestre abril-junio volvió a incrementarse hasta 73.6%.
Esto coloca a la capital del estado 10 puntos por arriba de la media nacional, pues según el Inegi, 63.2 % de la población de 18 años y más en todo el país refirió sentirse inseguro en su ciudad.
En el caso de Cancún, la ENSU arroja un ligero descenso al pasar de 79.5 en el primer trimestre del año a 78.8% en el periodo de abril a julio, es decir, -0.7 puntos porcentuales. Es decir se sitúa más de 15 puntos porcentuales por arriba de la media nacional en percepción de inseguridad.
En cuanto a población que ha experimentado conflictos o enfrentamientos, Cancún reporta una tasa de 32.4%, mientras que Chetumal 38.7%.
Asimismo, sólo 33.3% de los cancunenses mayores de 18 años consideran efectivas las acciones de su gobierno para resolver problemáticas, sin embargo, en la capital quintanarroense ese porcentaje se reduce a sólo 16.5%, colocando a Chetumal entre las ocho ciudades del país con menor porcentaje de su población que confía en la efectividad de sus gobernantes.
Por último, la ENSU refiere que 32% de los hogares en Cancún tienen un integrante que ha sido víctima robo, fraude o extorsión, mientras que en Chetumal este indicador se ubica en 28.6%.