Ahorro voluntario e invertir bien los recursos, retos estructurales para las Afores: Amafore

El ahorro voluntario e invertir bien los mayor recursos que les están llegando a las Afores, son los dos principales retos estructurales para el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y las administradoras, consideró Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

Además, hay retos en cuanto a que las Afores mejoren su atención al cliente, compartió en entrevista previo al Encuentro Amafore 2025, que se realizará este 12 y 13 de noviembre.

“Un reto que tenemos como sistema se llama ahorro voluntario. Es un gran reto. Y es algo que tenemos que estudiar y ver qué proponemos. Si bien la dinámica del ahorro voluntario está teniendo una mejora en su crecimiento, sigue siendo una parte muy pequeña, pero ese es un reto grande, es un reto estructural”, declaró el directivo.

Asimismo, aseguró que el incremento gradual en las aportaciones obligatorias a las Afores, gracias a la reforma a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro del 2020, igualmente plantea un reto para las Afores.

Explicó que en el 2023, la cuota de aportación obligatoria a las Afores subió a 7.5% del salario del trabajador; en el 2024 subió a 8.5%; en el 2025 está en 9.5%, en el 2026 aumentará a 10.5% y eventualmente en el 2030 llegará a 15 por ciento

“¿Qué quiere decir que aumente la cuota? Que está llegando más dinero al sistema. Entonces, es más dinero para invertir. Un gran reto que tiene el sistema es: ‘Me están llegando, me han llegado más flujos y en los próximos años me va a llegar todavía más flujo. Un reto es invertirlo, invertirlo bien”, explicó.

Abundó en que el reto para las Afores será encontrar activos invertibles y que además sean buenos activos para lograr dar los mayores rendimientos posibles a partir de las inversiones que se hagan con los crecientes ahorros de los trabajadores.

En ese sentido, dijo que uno de los activos de largo plazo que cumpliría con dichas características será la infraestructura.

Resaltó que “seguir teniendo portafolios diversificados, con buena estructura, va a ser un gran reto” para el SAR y las Afores

Por otro lado, el Presidente de la Amafore dijo que otro de los retos que ve para las Afores es mejorar la atención al cliente, aunque resaltó que la maquinaria de servicio en las administradoras es “bien complicada”, ya que existen muchos trámites que atender.

Recordó que recientemente la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) lanzó el Monitor Afore, una herramienta que evalúa 31 indicadores de las administradoras que reflejan los tiempos de resolución de los principales trámites y la satisfacción de sus cuentahabientes.

Cuestionado sobre su principal conclusión de la herramienta, Zamarripa fue claro: a cada Afore le “duelen” destinos trámites y hay algunas cuestiones, como el registro de trabajadores, en donde son varias las administradoras que tienen un área de oportunidad.

“Yo creo que hay otros temas donde hemos ido avanzando por la propia evolución del sistema, como industria, por los esfuerzos que hemos hecho por muchas razones, pero todavía nos falta mucho”, concluyó Zamarripa.

admin