¿Ahorro para el retiro? ¡También es cosa de niños! La educación financiera del futuro

Ahora invertir y ahorrar para el retiro también es cosa de niños. La ciudad de los niños, Kidzania, abrió el primer Centro de Ahorro para el Retiro en donde podrán hacer crecer los kidzos que ganen a lo largo de su día y así obtener un rendimiento, tal como sucede en el mundo de los adultos con las Afores.
Este centro fue inaugurado por Afore Sura en Kidzania Cuicuilco y está diseñado para que niños y niñas aprendan del funcionamiento de las Afores, la importancia de prever una pensión y sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro en México (SAR). Ahí tendrán acceso a material interactivo y didáctico para aprender sobre el ahorro, Afore y retiro.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Del ahorro a la inversión: qué te conviene más, Cetes, sofipos o fintech
Finanzas Personales
Regreso a clases 2025: cuánto cuesta armar una lista completa de útiles escolares
Finanzas Personales
Feria de Afores 2025: resuelve tus trámites de retiro en un solo lugar del 1 al 5 de agosto
Emilio Bertrán, director general en Afore Sura destacó la importancia de incluir a los niños en el aprendizaje de conceptos financieros porque eso genera lecciones que tendrán beneficios en la vida adulta.
“El mejor lugar para fomentar la cultura del ahorro y la importancia del retiro son los niños y niñas de nuestro país”, comentó Bertrán.
Por su parte, Julio Carranza, el presidente de la Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), resaltó los beneficios de crear una cultura financiera sana desde la niñez.
“No es un tema solo de adultos, es importante crear buenos hábitos desde niños para que pequeñas decisiones les den un mejor futuro”, declaró Carranza.
Educación financiera en el día a día
Para desarrollar una cultura financiera óptima, se necesita reforzar en el día a día y con el apoyo de los adultos que rodean al niño. El director general de Afore Sura espera que los padres de familia observen las inquietudes de sus hijos y ayuden a fomentar la educación financiera.
“Muchos de ellos son muy chicos, el padre lo ve entrar al centro para el retiro en Kidzania y esperamos que le digan ¿Qué aprendiste?, ¿Cuántos kidzos recibiste? Y que en casa refuercen lo aprendido con otros recursos”, explicó Bertrán y recomendó poner en práctica lo aprendido con los domingos o mesadas que les den a sus hijos.
El presidente de la Consar hizo un llamado a utilizar los instrumentos de ahorro dedicados a las infancias, en especial Afore Niños, destinado a comenzar un ahorro previo al inicio de la vida laboral del menor de edad.
“Con una inversión de 50 pesos y utilizando el CURP se puede abrir una cuenta de Afore Niños en cualquier administradora, 125,000 niños ya tienen una cuenta de Afore Niños”, sentenció Julio Carranza.