Ahora, Netanyahu va sobre Cisjordania

Jerusalén. El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, anunció el inicio de las obras de un asentamiento largamente aplazado que dividirá Cisjordania y la separará de Jerusalén Este, una medida que, según su oficina, “enterrará” la idea de un estado palestino.

El gobierno palestino, sus aliados y grupos activistas condenaron el proyecto, calificándolo de ilegal y afirmando que la fragmentación del territorio echará por tierra cualquier plan de paz para la región respaldado internacionalmente.

De pie en el sitio del asentamiento planeado en Maale Adumim ayer 14 de agosto, Smotrich dijo que el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron la reactivación del desarrollo E1, aunque no hubo confirmación inmediata de ninguno de los dos.

Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que “una Cisjordania estable garantiza la seguridad de Israel y está en consonancia con el objetivo de este Gobierno de lograr la paz en la región”.

Las Naciones Unidas instaron a Israel a revocar su decisión de iniciar las obras del asentamiento.

“Esto pondría fin a las perspectivas de una solución de dos Estados”, dijo a periodistas el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric. “Los asentamientos van contra el derecho internacional (…) afianzando aún más la ocupación”.

Israel congeló los planes de construcción en Maale Adumim en 2012 y de nuevo tras una reactivación en 2020, debido a las objeciones de Estados Unidos, los aliados europeos y otras potencias que consideraban el proyecto una amenaza para cualquier futuro acuerdo de paz con los palestinos.

La medida podría aislar aún más a Israel, que ha visto cómo algunos de sus aliados occidentales condenan su ofensiva militar en Gaza contra el grupo militante palestino Hamás y anuncian el reconocimiento de un estado palestino.

Profundiza el apartheid

Breaking the Silence, un grupo de derechos humanos fundado por antiguos soldados israelíes, afirmó que lo que calificó de apropiación de tierras “no solo fragmentará aún más el territorio palestino, sino que afianzará aún más el apartheid”.

La jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, afirmó que el plan no se ajusta al derecho internacional y pidió a las autoridades israelíes que no lo realicen.

En Maale Adumim, Smotrich, un ultranacionalista de la coalición de derecha en el poder que lleva mucho tiempo defendiendo la soberanía israelí sobre Cisjordania, declaró que el plan entraría en vigor el miércoles.

admin