Ahora CAME, AUXI y Cubo Financiero

Ahora CAME, AUXI y Cubo Financiero

Y vuelve ¿la misma historia? La Sofipo CAME, Financiera AUXI y en camino Cubo Financiero se encuentran en problemas de capitalización y con ello de solvencia financiera, que ya cobra estragos a sus usuarios, pero podría dar mayores problemas a los ahorradores.

¿Dónde quedó la CNBV? Se volverá al caos de hace 10 y más, me refiero al que se vivió con Ficrea y Stanford que dolieron la economía de muchas familias mexicanas, y la confianza en las instituciones financieras, porque tan solo CAME es mucho más grande que FICREA.

Se abre la pregunta: ¿Por qué la CNBV no ha puesto desde entonces una regulación y supervisión mayor a estas instituciones financieras; Sofipos y Sofomes?

Desde la administración de Jaime González Aguadé hasta ahora bajo la tutela de Jesús de la Fuente se hacen intentos, pero nada en concreto.

Sencillo mayor supervisión, más nivel de capitalización y que los depósitos no superen las 25 mil UDIS, es decir, topar captaciones.

Si la CNBV no puede con la regulación a este gremio, hay varias instituciones que se podrían hacer cargo, claro, dándoles facultades y dientes.

Indiscutiblemente estos problemas de las Sofipos van a acabar en echar mano del fondo de apoyo que está para este sector, el cual no es tan rápido ni podría alcanzar para muchos descalabros. Ahorradores que tengan más de 200 mil pesos podrían ver afectados sus ahorros.

La desaceleración de la economía y situación de volatilidad internacional pone a este gremio en una situación vulnerable, que no tienen la fortaleza en su capital.

Solución. Sí, se sabe de la necesidad de ajustar más la regulación y aplicarla de manera rigurosa como se hace con el sector bancario.

¿Y la Banca? De acuerdo con Víctor Manuel Herrera, quien fuera por 20 años director de Standar & Poors y hoy presidente del Consejo del IMEF, el sistema financiero a nivel de la banca está en una situación de muy buena capitalización, con buena liquidez y tomando una postura más conservadora ante los ajustes de la economía que se está desacelerando y que muy probable, entremos en recesión durante el año.

La banca está bien preparada para enfrentar un ventarrón, aunque en materia de quejas y blindaje para los usuarios de frente a fraudes, no todos salen bien librados.

Aunque en unos días la Condusef, que dirige Oscar Rosado dará a conocer los datos oficiales, le podemos adelantar; quienes han hecho su tarea y quiénes todavía tendrán que redoblar esfuerzos.

Quienes todavía salen con una nota negativa en cuanto a quejas por posible fraude, son; HSBC que dirige Jorge Arce, quien subió su nivel de quejas 18%; Banorte, al mando de Marcos Ramírez Miguel subió 22%; Invex, que comanda Juan Bautista Guichard avanzó 228% y Coppel que encabeza Agustín Coppel Luken incrementó 8% sus quejas por posibles fraudes.

Quienes por el contrario han hecho su tarea y saldrán con notas positivas, son; Banco Azteca, bajó la dirección de Tonatiuh Rodríguez Gómez; BBVA, al mando de Eduardo Osuna y Banamex, que comanda Manuel Romo Villafuerte, aunque estas dos últimas todavía podrían disminuir sus niveles de quejas de forma considerable, ya sé, que son las más grandes en cuanto a usuarios se refiere, pero, también se supone que están preparadas para ello.

admin