Aguacate, mezcal y flores: Las apuestas del Estado de México para reactivar sus municipios del sur

Naucalpan, Edomex.- Las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y del Campo del Estado de México establecen un plan integral para reactivar la economía en municipios del sur del Edomex, combinando proyectos productivos agroindustriales, sustentabilidad y desarrollo social en una zona históricamente marginada, pero con alto potencial, tanto en recursos naturales como culturales, dijo en conferencia la titular de la Sedeco, Laura González.

En el sector agrícola destaca el impulso a la industria aguacatera, donde el estado ocupa el tercer lugar nacional en producción, con más de 13,000 hectáreas cultivadas y 32,000 toneladas al año. Se prepara la primera exportación directa a Estados Unidos desde Temascaltepec, con un volumen inicial proyectado de 5,000 toneladas en las próximas semanas, una vez se cumplan con las certificaciones que requiere dicho país.

Simultáneamente, se preparan otra serie de municipios para que puedan enviar aguacate a otras partes del mundo, “lo más tardado es Estados Unidos por cuestiones sanitarias, pero al resto del mundo se puede enviar y ya se está haciendo, principalmente a Canadá; también se exporta a Europa, un poco al Medio Oriente y países como Corea y Japón”

“Se establecerá un modelo productivo que busca ser pionero a nivel nacional, donde se están priorizará todo el tema agroecológico, lo que tiene que ver con la dotación de agua, la no invasión de zonas protegidas, etcétera, y, por otro lado, la seguridad social de los trabajadores del campo”.

Paralelamente, quince municipios del cono sur trabajan para obtener la denominación de origen del mezcal mexiquense, producido con agaves nativos de la región, con ello apuntan a posicionar el producto en mercados especializados nacionales e internacionales, entre los más emblemáticos se encuentran Malinalco, Tulancingo, y Coatepec Harinas.

La floricultura “es la cadena agrícola más destacada que tenemos en el Estado de México, somos líderes tanto en producción como en exportación; y se está diseñando de manera coordinada con los actores más importantes de la cadena, el diseño de una ruta turística que pueda activar económicamente la zona sur”.

El plan de desarrollo abarca múltiples regiones, incluyendo los municipios del sur y algunos del norte, “y la zona de los volcanes, ahí también hay aguacate, maíz, y una diversidad de productos que se pueden comercializar”, añadió González.

Diversificación

La estrategia se enmarca en la sectorización territorial de la entidad en Corredores Protuctivos Estratégicos para la atracción de inversiones y fomento de actividades economicas alineadas con las vocaciones de los municipios, “trabajamos de la mano con la Federación para consolidar estos proyectos, nuestro estado tendrá un papel clave en el desarrollo del Plan México y los Polos de Bienestar”.

La entidad apuesta por combinar las fortalezas en industria manufacturera, logística, servicios, comercio y agricultura, su capacidad exportadora abarca más de 9,000 productos a 147 países, incluyendo bienes automotrices, farmacéuticos, agroindustriales y electrónicos, “tenemos un mercado interno fuerte por ser la región más poblada y somos proveedores para cadenas productivas nacionales e internacionales”, explicó.

admin