Agritech Nexus: la tecnología como herramienta para la inclusión financiera
El sector agropecuario hoy enfrenta diversos y variados retos como son los macro económicos, donde se especula sobre la posibilidad de una disminución en la demanda de ciertos productos debido a la desaceleración económica que se ha venido presentado en diferentes latitudes.
Ello, a raíz de una política monetaria global que buscó controlar las presiones inflacionarias y que hoy ya ha tenido impacto en países como China, los de la Unión Europea y la de Estados Unidos, que ha empezado a mostrar algunas señales de desaceleración, mientras que en el caso de la nuestra, ya hay indicadores que señalan una contracción económica.
Adicionalmente, habría que sumarle la guerra comercial que se ha desatado y que amenaza con encarecer el precio de los productos del agro, reactivando los temores por posibles presiones inflacionarias en un entorno de bajo crecimiento.
Asimismo, el cambio climático ha generado mayor incertidumbre en el campo, ya que la producción y oferta de alimentos se ha visto afectada más frecuentemente por diversos eventos climatológicos como fuertes sequías o exceso de humedad, por mencionar algunos.
Todo lo anterior, más la ausencia de información fidedigna y confiable en muchos casos, ha generado que la Banca y el sector financiero en general, tengan una percepción de mayor riesgo cuando se trata de otorgar créditos en el sector, particularmente a pequeños productores.
Es precisamente ante estos retos, que los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) dan un paso al frente y lanzan la semana pasada Agritech Nexus ante más de 150 Intermediarios financieros bancarios y No bancarios, con la presencia de Alan Elizondo, director general de FIRA, Julio Carranza, Presidente de la ABM, Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de América Móvil y funcionarios de la SHCP, Banco de México y Banco Mundial.
Agritech Nexus es una plataforma de suscripción de servicios de tecnología en la cual se integraran diversas soluciones que permitirán tener mayor información sobre los cultivos, su evolución y rendimientos a lo largo de toda la etapa productiva, la de cosecha y comercialización, así como reducir costos de supervisión tanto para los técnicos de campo como para los supervisores del crédito al contar por ejemplo, con imágenes satelitales de alta resolución que permiten saber las condiciones de los cultivos en tiempo real, saber si se están realizando en tiempo y forma las fertilizaciones y aplicación de agroquímicos, o determinar si existen plagas o enfermedades que pudieran afectar al cultivo.
Asimismo, contará con esquemas de georreferenciación y geolocalización de predios e imágenes satelitales históricas que permiten conocer los rendimientos reales que un agricultor ha tenido en su parcela, por ejemplo cinco años atrás, posibilitando a que el otorgamiento de crédito sea acorde con datos de producción reales.
A lo anterior se suma la posibilidad de contar con información climatológica fidedigna con bases de datos de los últimos 40 años y predicciones de clima hasta con 15 días de anticipación que permitirían determinar, por ejemplo, el impacto que pudiera tener un evento climatológico en un cultivo y en qué zona específica del predio, posibilitando que se tomen decisiones oportunas para salvaguardar las inversiones realizadas en dicho cultivo, entre otras muchas soluciones que se estarán ofreciendo y que se irán incorporando en diferentes etapas.
El director general de FIRA, Alan Elizondo, explicó en el evento que la plataforma se lanzará en tres etapas. La primera fue la semana pasada, la cual incluye dos soluciones desarrolladas en México enfocadas a que los intermediarios financieros cuenten con mayor certeza en el otorgamiento de crédito al sector. Una segunda etapa que podría ser a mediados del año y que estaría enfocada en parafinancieras y una tercera, destinada a ofrecer soluciones específicas para los productores.
Es importante resaltar que HITSS, integrador tecnológico de América Móvil, fue una pieza fundamental en el desarrollo de la plataforma Agritech Nexus, trabajando junto con FIRA en el diseño e implementación de esta iniciativa.
Yo siempre he dicho que en medio de las crisis hay grandes oportunidades, y sin lugar a dudas, Agritech Nexus demuestra como la tecnología es una herramienta fundamental para generar inclusión financiera en el sector agropecuario mexicano.
Mi reconocimiento a Alan Elizondo y todo el equipo FIRA por su gran visión para llevar esta poderosa herramienta a nuestros productores.