Again, Donald Trump retira a Estados Unidos de la UNESCO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró este martes a su país de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), repitiendo una medida que ya ordenó en su primer mandato y fue revertida bajo la presidencia de Joe Biden.

La retirada de la agencia con sede en París, fundada tras la Segunda Guerra Mundial para promover la paz a través de la cooperación internacional en educación, ciencia y cultura, se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026.

“El presidente Trump decidió retirar a Estados Unidos de la UNESCO, que apoya causas culturales y sociales woke y divisivas que están totalmente fuera de sintonía con las políticas de sentido común por las que los estadounidenses votaron en noviembre”, dijo la vocera de la Casa Blanca, Anna Kelly.

El Departamento de Estado afirmó que la permanencia en la UNESCO no es de interés nacional, al tiempo que acusó a la agencia de tener “una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional, en desacuerdo con nuestra política exterior de ‘Estados Unidos Primero’”.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, emitió una declaración en la que lamentó la decisión de Trump, que “contraviene los principios fundamentales del multilateralismo, y nuestros numerosos socios en Estados Unidos. Sitios candidatos a la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, ciudades que buscan el reconocimiento como Ciudad Creativa o universidades con cátedras UNESCO podrían ser los primeros en verse afectados”, dijo.

Azoulay afirmó que “por lamentable que sea, se preveía este anuncio y la UNESCO se ha preparado para ello”.

Agregó que desde 2018 la organización ha “emprendido importantes reformas estructurales y diversificado nuestras fuentes de financiamiento” para compensar “la tendencia a la baja de la contribución estadounidense, que ahora representa únicamente el 8% del presupuesto total”.

La UNESCO fue uno de los organismos internacionales de los que Trump se retiró en su primer mandato, junto a la Organización Mundial de la Salud, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Durante su segundo mandato, ha restablecido en gran medida esas decisiones.

El Departamento de Estado estadounidense afirmó que uno de los motivos del retiro fue la decisión de la Unesco de admitir a Palestina como estado miembro, que es “contrario a la política estadounidense y contribuye a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”.

Al respecto, Azoulay afirmó: “Estos argumentos también contradicen la realidad de los esfuerzos desplegados por la UNESCO, en particular en lo relativo a la enseñanza sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo”.

admin