Afirman estar abiertos a propuestas de colectivos de buscadores del país
En reunión a puerta cerrada y por separado con colectivos de madres buscadoras y representantes de la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Cruz Roja, Margarita Valdez Martínez ofreció que sus propuestas serán atendidas al confeccionar las reformas legales pendientes para fortalecer la búsqueda de personas en México, pero descartó que los cambios en ciernes se aprueben antes del próximo día 30.
“No. Es difícil; se nos vienen las vacaciones (de Semana Santa) y todo mundo va a querer salir de vacaciones”, respondió la presidenta de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores a pregunta específica sobre si la iniciativa presidencial de reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, se aprobará en el actual periodo de sesiones ordinarias.
Esperan ser escuchados
Entrevistada al finalizar la reunión privada con la senadora de Morena, Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, dijo confiar en que las propuestas de los distintos colectivos serán tomadas en cuenta.
“Esperemos que sí, porque es la primera vez que nos invitan a escuchar nuestra opinión. Entonces, vamos a dar el beneficio de la duda, que sí van a aceptar nuestras peticiones”, afirmó.
Para Virginia Ponce, del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, las reformas legales pendientes deben establecer la agilización de la presentación de denuncias. “Pedimos que no tarden ya las 72 horas”, dijo.
A su salida de la oficina de Valdez Martínez, Alán García Campos, oficial de derechos humanos de la ONU-DH México, se congratuló con que la presidenta Claudia Sheinbaum haya decidido, el pasado viernes, pausar la discusión en el Senado.