Afirma Coparmex que reforma electoral impactaría en inversiones

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la puesta en marcha de una reforma electoral pondría en riesgo la democracia e incluso las inversiones, sobre todo cuando está en lo puerta la renegociación del T-MEC.

“Para qué más incertidumbre a la que ya tenemos, ya sabiendo lo que le interesa a Estados Unidos, tenemos que ser estratégicos en fortalecer la relación bilateral.

“Es innecesario en este momento del país, meter, a través del anuncio de la reforma electoral, más incertidumbre a la incertidumbre global, con la amenaza arancelaria, en un marco de la revisión de un tratado, con el plazo de 90 días, necesitamos la concentración del gobierno en un solo sentido para darle viabilidad al T-MEC”, expresó el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez.

Al presentar el “Informe de la Observación Electoral, conclusiones y recomendaciones de la Coparmex” sobre la elección Judicial, el líder empresarial agregó que un Estado de derecho es necesario para dar “certeza jurídica que quiere el inversionista nacional y extranjero”.

“Estos cambios atentan contra la certeza de las empresas y bajan el ánimo para invertir, lo que ya se observa al frenarse inversiones, porque a los empresarios les preocupa la inseguridad, la inestabilidad política y la falta de certeza jurídica”, dijo.

Al tiempo que añadió estos cambios “por supuesto que afecta, está signado y está firmado en el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos, México y Canadá y está firmada la garantía, es decir ¿qué está de por medio? El garantizar las inversiones de las empresas de Estados Unidos y Canadá en nuestro país”.

En este contexto, destacó que la pasada elección judicial fue una “estrategia de captura institucional que rompió con el equilibrio democrático de Poderes”, por lo que consideró que no se puede permitir que se modifique la representación en el Congreso “para concentrar poder sin crítica ni competencia, incluso sin representar a todos”.

“Las democracias no mueren de un día para otro. Mueren lentamente, desde adentro. Cuando se manipularon las reglas, se desacreditan los contrapesos, se persigue a los críticos y se normaliza el abuso de poder”, advirtió.

admin