Afectados por CAME van a Condusef: “no nos conformamos con el seguro de ahorro”

A casi un mes de que la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) comenzó con la restricción de operaciones y cierre de sucursales, lo que ha generado incumplimientos con parte de sus ahorradores, los afectados por esta situación acudieron a manifestarse a las oficinas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En la manifestación que comenzó en la dirección de lo que eran las oficinas centrales de la Sofipo, en la Colonia del Valle, y terminó en Avenida Insurgentes, frente a las oficinas de Condusef, los afectados por la situación exigieron una respuesta a las autoridades bajo la consigna que no se conformarían únicamente con el seguro de depósito, sino que buscan recuperar la totalidad de sus recursos.
“Queremos que nos devuelvan nuestros ahorros completos, ningún seguro, vamos por nuestros ahorros completos, con intereses y todo”, reclamaron un grupo de ahorradores.
Los ahorros depositados en una Sofipo cuentan con una protección de hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIs) por cliente, es decir, hasta 211,000 pesos, en caso de que las autoridades determinen la revocación de una entidad de esta naturaleza.
En este escenario, distintos ahorradores han denunciado que contaban con recursos en la entidad que sobrepasaron este límite, debido a que fueron atraídos por las tasas de retorno que ofrecía la financiera, de más de 15% anual.
Hasta la fecha, la situación de CAME se encuentra en revisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); sin embargo, el mismo organismo reconoció que no se encuentra intervenida.
“Ellos aseguraron que ya estaban trabajando en el asunto, y eso fue lo que intentamos comunicar a la prensa: que ya tenían el tema bajo control. Sin embargo, así nos enviaron a la Condusef, porque era la unidad encargada de atendernos”, comentó un ahorrador, quien prefirió mantenerse en el anonimato.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
La CNBV aclara que CAME no está intervenida
Sector Financiero
CNBV atiende a ahorradores de CAME: Sofipo se encuentra intervenida desde marzo
Estamos para conciliar
Al llegar a las oficinas de Condusef, un grupo de 70 afectados bloqueó un sentido de Avenida Insurgentes por un lapso cercano a las dos horas, lo que causó las molestias de los automovilistas que transitaban por la zona; sin embargo, ante los reclamos, los ahorradores argumentaron que la intención es visibilizar la problemática que les ha impedido acceder a sus recursos desde inicios de este abril.
“En Condusef nos informaron que están aceptando nuestras quejas para notificar a la empresa y ver si se presentan a conciliación. Sin embargo, les dijimos: ‘Si no los encontramos, ¿qué pasa?’Entonces dicen que ya no hay conciliación y que se procederá a otra instancia”, comentó un grupo de afectados.
De acuerdo con uno de los manifestantes atendidos por la Condusef, la comisión está recibiendo numerosas quejas y continuará haciéndolo mientras no se modifique la razón social de la Sofipo o se determine su situación.