Aeropuerto de Cancún, entre los tres con más volúmenes de tráfico aéreo de Latinoamérica

Aeropuerto de Cancún, entre los tres con más volúmenes de tráfico aéreo de Latinoamérica

Cancún, QRoo.- Según cifras del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) de la Universidad Anáhuac, el Aeropuerto Internacional de Cancún se sitúa en los primeros siete meses del año entre los tres con mayor volumen de pasajeros de toda Latinoamérica, sólo por debajo de la terminal de la Ciudad de México y la de Sao Paulo, Brasil.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha movilizado 25.6 millones de pasajeros y se coloca en primer lugar, seguido de Sao Paulo con 22 millones y Cancún en tercer sitio con 18.1 millones, durante el periodo de referencia.

Te puede interesar

En un noveno lugar también aparece el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con 10.6 millones de pasajeros.

“Existen cerca de 374 aeropuertos en toda la región latinoamericana y del Caribe, de los cuales sólo 10 de ellos registran un tráfico superior a los 15,000 pasajeros anuales. Por tanto, es significativo que tres aeropuertos mexicanos aparezcan en esta categoría, con el AlCM como el más transitado de la región”, refiere el reporte de STARC.

Desde antes de la pandemia, Cancún se ha mantenido en los primeros cuatro lugares a nivel latinoamericano, pues sitios especializados en aviación ya lo situaban en cuarto sitio, por debajo de la Ciudad de México, Sao Paulo y El Dorado (Colombia).

Para 2025, todo indica que volverá a cerrar con 30 millones de pasajeros, tal como sucedió en 2022 y 2024, pues con corte a julio de este año, la terminal aérea se mantenía con tendencia de recuperar e incluso superar lo logrado un año antes.

En los primeros siete meses del año, ha movilizado 18.1 millones de pasajeros, contra 18.7 millones del mismo periodo de 2024. El diferencial a la baja de 3.7% es el menor en lo que va del año, luego de que en febrero de 2025 la caída respecto de los registros del año previo alcanzó su nivel más alto.

Mientras en enero de este año la terminal arrancó con -5% en tráfico total de pasajeros respecto del primer mes de 2024, para febrero la caída creció hasta -7.2%; en marzo el diferencial fue de -6.2; abril -5%, mayo -4.8%, junio -4.7% y en julio bajó aún más hasta 3.7%.

En caso de mantener el mismo ritmo de recuperación, Cancún estaría igualando al 2024 en octubre de este año, por lo que en el último bimestre de 2025 se podría registrar ya un crecimiento real, que sin embargo, aún se quedaría lejos de su récord histórico alcanzado en 2023 con 32.3 millones de pasajeros.

admin