Aerolíneas ven riesgos por proyecto de ley en Brasil
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) expresaron su “profunda preocupación” por un proyecto de Ley que fue aprobado por la Cámara de Diputados de Brasil y que obliga a las aerolíneas a incluir el equipaje facturado y de mano dentro del precio base del pasaje. El texto -que aún debe ser debatido en el Senado- también prohíbe cobrar por la selección de asientos y la cancelación automática del vuelo de regreso si el pasajero pierde el tramo de ida.
Las asociaciones calificaron la iniciativa como “un retroceso histórico” que pondría en riesgo la competitividad del sector, aumentaría los costos operativos y podría traducirse en pasajes más caros para los consumidores.
Por ello, instaron al Senado a reconsiderar el proyecto de ley y a entablar un diálogo abierto con la industria para asegurar la protección del consumidor.
“Hacemos un llamado a los legisladores para que prioricen lo que realmente beneficia a los pasajeros: conectividad aérea asequible, segura y sostenible. Una legislación restrictiva que aumenta los costos perjudicará a todos: pasajeros, comunidades y la economía en general”, declararon conjuntamente las asociaciones
El proyecto, impulsado por legisladores del Partido de los Trabajadores (PT) y respaldado por sectores populistas y sindicatos de defensa del consumidor, busca responder a una demanda que ha ganado tracción en los últimos años: la percepción de que las aerolíneas cobran “extras abusivos” por servicios que antes estaban incluidos. Para el Gobierno y algunos congresistas, la reinstauración del equipaje gratuito es una forma de “proteger al consumidor”. Pero para la industria y analistas del sector, se trata de una respuesta más política que económica. En la mayoría de los mercados aéreos liberalizados -incluidos Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, México o Colombia- las aerolíneas tienen libertad para fijar precios y cobrar servicios adicionales de manera diferenciada.

 
			