Aerolíneas Argentinas cerró 2024 con ganancias

Aerolíneas Argentinas tuvo un resultado contable neto positivo de 271,000 millones de pesos argentinos (129.1 millones de dólares). Se trata de la primera vez que esto ocurre desde 2008, cuando la empresa pasó a manos del Estado. Además, por primera vez, sus ganancias antes de intereses e impuestos alcanzaron los 56.6 millones de dólares.

Así se desprende del último balance del periodo 2024, aprobado por la asamblea de accionistas, que arrojó que los ingresos superaron los costos operativos, marcando un hito en la historia más reciente.

En un comunicado, la aerolínea destacó que dicha ganancia se logró sin utilizar aportes del Tesoro para gastos corrientes. Y agregó que el resultado positivo se dio como consecuencia de una programación más eficiente en términos comerciales con la cancelación de rutas deficitarias. Aunque reconocieron que también ayudó el hecho de que el combustible fue más barato que en el periodo anterior.

Según datos de ANAC, Aerolíneas tuvo en junio un market share en el mercado local del 58% y, si bien aún lidera la categoría, durante el mismo mes del año pasado ese número abarcaba el 62% del mercado.

Hoy, la empresa tiene el número de empleados más bajo de los últimos 15 años y alcanzó el menor promedio de colaboradores por avión en su historia. Mediante los programas de retiros voluntarios, 1,600 personas dejaron la empresa, de manera que se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo ocho direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales.

Durante los últimos 16 años -desde su reestatización en 2008-, la línea de bandera registró una pérdida operativa anual promedio de 400 millones, de dólares según EBIT.

Hay que tener en cuenta que en 2023, la compañía tuvo una pérdida contable de 385,000 millones de pesos argentinos por lo que pasó de pérdida a ganancia por una mejora del 170 por ciento. En cuanto al EBIT, en 2023, resultó en un rojo de 390 millones de dólares.

Desde su paso a manos del Estado hasta 2023, la línea de bandera recibió alrededor de 8,000 millones de dólares. “Habiendo superado la mitad de 2025, Aerolíneas no le pidió ningún tipo de transferencia al Estado Nacional”, aseguró la compañía en un escrito oficial.

Por su parte, el ministerio de Economía también aprobó el Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025 de Aerolíneas Argentinas, según el cual la empresa tendrá este año un resultado operativo favorable de aproximadamente 59,000 millones de pesos argentinos. A su vez, el plan prevé un año con cero aportes del Tesoro Nacional.

admin