Aduanas, el factor clave de Hacienda para incrementar la recaudación sin reforma fiscal

Las 50 aduanas que operan en el país son una puerta muy importante de ingresos tributarios, algo de lo cual el gobierno está consciente y quiere potenciar antes de impulsar una reforma fiscal, de acuerdo con las declaraciones de Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En entrevista con El Economista, Amador Zamora recordó cómo los ingresos que obtiene el gobierno por el pago de impuestos de los contribuyentes han sido el “salvavidas” de las finanzas públicas, al menos, en el último sexenio sin la necesidad de impulsar cambios de fondo al código fiscal.

En este sentido, y en particular en el tema de las aduanas, indicó que ven un potencial muy importante, por lo que se deben cerrar los hoyos regulatorios existentes, además de combatir la elusión y evasión fiscales que existe desde hace épocas y han herido lo recaudado por vía aduanal.

Entre las acciones que ha tomado el gobierno, por ejemplo, está cerrar los hoyos existentes en la ley en cuanto a plataformas de comercio electrónico de países con los que no se cuentan con tratados comerciales. “Hemos logrado obtener 6,000 millones de pesos”.

De acuerdo con los últimos datos disponibles de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y de la Secretaría de Hacienda, al primer trimestre de este año, las aduanas dejaron una recaudación de 336,921 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anual de 21.5 por ciento.

En tanto, el monto captado a través de las aduanas marítimas, fronterizas e interiores representó 22 de cada 100 pesos que obtuvo el gobierno por el pago de impuestos.

Huachicol fiscal

Durante una conversación con medios de comunicación, previo a la clausura de la 88 Convención Bancaria, el titular de Hacienda reconoció el impacto que tiene el llamado huachicol fiscal en los ingresos públicos.

“Es una merma muy importante, la cual no es admisible. Para la gran mayoría de los mexicanos que contribuyen, que pagan sus impuestos, a quienes en todo momento agradecemos (…) lo mínimo que podemos hacer es, a los contribuyentes que eluden y evaden como en estos esquemas, deben ser controlados, combatidos”, dijo a los medios.

En este sentido, aseguró que se deben coordinar con las diversas autoridades involucradas en el tema, como la ANAM, el fisco, Secretaría de Economía, Seguridad, y Hacienda. “Es un tema complejo pero que está siendo atendido (…) estamos obligados a reducirlo”.

En días pasados, el gobierno estadounidense alertó sobre cómo los cárteles de droga contrabandean a Estados Unidos el petróleo que es robado a Pemex para venderlo ahí.

Deuda es sólo un complemento

En un año donde la consolidación fiscal es clave, Amador Zamora destacó que la deuda que se contrata cada año sólo debe ser un “complemento” de los ingresos públicos para solventar el gasto del gobierno.

“Es muy importante que la deuda sea un complemento de los ingresos públicos, que sea un instrumento de inversión, pues no debe ser una fuente privilegiada, digamos, de la expansión económica, porque es una salida muy cara para el crecimiento. ¿Crecer con endeudamiento es una solución? Es la solución más cara. Tenemos que crecer con nuestros recursos propios y, por lo tanto, tenemos que hacer que converja hacia un nivel más sostenible”.

Este año, se espera que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se reduzcan a 3.9% del PIB, luego de que el año pasado cerraran en un nivel histórico de 5.7 por ciento.

admin