Adán Augusto López: “Nadie conoce el expediente, salvo los fiscales”

El coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Senadores, Adán Augusto López Hernández desacreditó el contenido del expediente sobre la investigación del caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco nombrado por él cuando fue gobernador de aquel estado, actualmente sometido a proceso por presuntamente liderar el grupo criminal La Barredora, y reiteró estar dispuesto a declarar, pero sólo a petición de las autoridades.

“Ni usted ni ninguno de los que estamos aquí en este momento reunidos podemos saber qué contiene el expediente de esas averiguaciones; porque las carpetas, por ley, el Ministerio Público, el fiscal, las fiscalías están obligados a guardar la secrecía de la investigación, no nada más de lo que se investiga, sino de lo que contienen de declaraciones, de testimoniales y todo eso”, respondió a pregunta específica sobre las indagatorias que lo relacionan con Bermúdez Requena, quien habría establecido en su nombre un pacto con el líder del grupo criminal dominante en Tabasco para garantizar la paz en el estado durante los comicios en que fue electo gobernador.

La filtración periodística sobre el supuesto contenido del expediente referido, aseguró, “es inexacto hasta en los tiempos”.

  • ¿Por qué? —se inquirió al senador tabasqueño en entrevista colectiva en la Cámara Alta.
  • “Porque, cómo le voy a pedir yo, siendo candidato electo, las elecciones en Tabasco nunca han tenido, afortunadamente hasta la fecha, las jornadas electorales siempre transcurren en paz.

“Recuerden que Tabasco es uno de los estados con la mayor participación ciudadana. ¿Cómo le voy a pedir yo, candidato?”, respondió.

El expediente existe, dijo, pero a nadie le consta su contenido.

“Y puede estar, y se lo digo con todo respeto, es una falta que uno difunda contenido de un expediente aunque lo tuviera. Nadie conoce el contenido mas que los fiscales”.

Finalmente, descartó presentarse a declarar por voluntad propia.

“Mire, yo voy a esperar a que la fiscalía, si ellos lo consideran necesario, me citen a declarar”.

rolando.ramos@eleconomista.mx

admin