Acusan a proveedor de Inditex de violar derechos laborales; podría escalar a una queja bajo el T-MEC

La empresa Grupo Logístico Integral, S.A.P.I. de C.V., distribuidora de productos del consorcio Inditex (ZARA), enfrenta una demanda ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos por presuntas violaciones sistemáticas a los derechos de libertad sindical, asociación y negociación colectiva de sus trabajadores.

El sindicato Presidente Adolfo López Mateos acusa a la compañía de obstaculizar el proceso de sindicalización iniciado desde marzo de 2025, mediante tácticas de hostigamiento y coerción hacia los empleados. Entre las prácticas señaladas se incluye la imposición de un sindicato alterno (“Felipe Sánchez Solís”), el condicionamiento de pagos por horas extras y la negativa a permitir el acceso a los representantes sindicales para informar a los trabajadores.

De acuerdo con la denuncia, pese a haber obtenido las firmas necesarias para la constancia de representatividad, la empresa ha bloqueado el diálogo y los procesos de negociación colectiva, generando un ambiente de intimidación. Los empleados aseguran que no reconocen al sindicato promovido por la empresa y temen represalias si continúan apoyando a la organización que eligieron de manera libre.

La Constancia de Representatividad CFCRL-CONSTANCIA-20250617-41874-5993, otorgado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) es aplicable a los trabajadores de la empresa Grupo Logístico Integral, S.A.P.I. de C.V., distribuidora de productos del grupo Inditex (Zara).

La constancia tiene una vigencia de seis meses contados a partir de la fecha de emisión, periodo durante el cual el sindicato podrá solicitar el inicio de un proceso de legitimación o negociación de contrato colectivo de trabajo, en los términos del artículo 387 de la LFT.

El centro laboral verificó que la fuente de trabajo se ubica en el municipio de Nextlalpan, Estado de México, y que su actividad principal corresponde a un centro de almacenamiento y distribución de productos textiles, área que abastece al corporativo de Inditex/Zara.

Con este reconocimiento formal del CFCRL, el sindicato “Presidente Adolfo López Mateos” obtiene legitimidad para representar a los trabajadores ante la autoridad laboral y frente al empleador, en un contexto en el que los derechos de libertad sindical y negociación colectiva se han convertido en pilares del nuevo modelo laboral impulsado por la reforma de 2019 y los compromisos asumidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El secretario general del sindicato “Presidente Adolfo López Mateos”, Roberto Mendoza, señaló que la demanda busca que el Tribunal ordene a la empresa cesar las violaciones a los derechos laborales fundamentales, y advirtió que, de no resolverse el conflicto en el ámbito nacional, se recurrirá a instancias internacionales, al considerar que el caso vulnera los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las disposiciones laborales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“De persistir la negativa de la empresa a respetar los derechos de libertad sindical, se podría activar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, dado que se trata de una violación directa al derecho de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente”, sostuvo el dirigente sindical.

Hasta el momento, Grupo Logístico Integral no ha emitido una postura oficial ante las acusaciones. El caso se perfila como un nuevo punto de tensión en el panorama laboral mexicano, en un contexto donde la implementación efectiva de la reforma laboral de 2019 y los compromisos asumidos bajo el T-MEC siguen siendo observados de cerca por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

admin