Actividad logística domina el mercado de naves industriales en la Ciudad de México

Actividad logística domina el mercado de naves industriales en la Ciudad de México

Entre aranceles y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la Ciudad de México mantiene su actividad en ocupación de naves industriales y se fortalece como uno de los centros logísticos más importantes del país y de América Latina. 

De acuerdo con un análisis de la consultora CBRE México, el corredor CTT —que abarca Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán— es actualmente el principal motor de la actividad industrial en la zona metropolitana, impulsado principalmente por la creciente demanda de espacios para operaciones logísticas.

Te puede interesar

Francisco Muñoz, vicepresidente ejecutivo de Industrial y Logística de CBRE México, explicó que la capital mexicana históricamente se ha posicionado como el hub de distribución por excelencia, en donde nueve de cada 10 inquilinos están relacionados con actividades logísticas.

Esta posición estratégica se debe a su ubicación geográfica, que conecta regiones clave del país, y a la expansión del comercio electrónico, que sigue en aumento ante la presión sobre las cadenas de suministro.

“El aumento en la demanda del sector de comercio electrónico y la necesidad de eficiencia en las cadenas de suministro han impulsado la demanda de operadores correspondientes al sector logístico”, comentó Muñoz.

Actualmente, en la zona metropolitana, 76% del inventario industrial se concentra en el corredor logístico CTT,lo que refleja su peso en la absorción de espacios. Este hub se ha convertido en el corazón logístico de la ciudad y muestra niveles de actividad que destacan a nivel nacional.

Espacio disponible limitado

Durante el primer trimestre del 2025, el corredor CTT registró una absorción bruta —que incluye renovaciones, subarriendos y pre-arrendamientos— de 198,000 metros cuadrados, lo que representa 65% de la actividad total de la Ciudad de México.

Esta tendencia se ha mantenido desde periodos anteriores: solo en el 2024, 47% de la demanda se centró en espacios dedicados específicamente al sector logístico dentro de este corredor.

Uno de los factores más relevantes es la baja tasa de vacancia. El corredor reporta mínimos históricos de 0.3%, lo que equivale a apenas 30,000 metros cuadrados disponibles. Esto demuestra la falta de espacios listos para entrega inmediata.

Incluso con proyectos en proceso de construcción activo, muchos espacios se rentan antes de terminarse: alrededor de 40% de los proyectos en obra ya tienen inquilino asegurado, lo que garantiza que la vacancia se mantenga en niveles mínimos durante el resto del año.

“El CTT seguirá desde luego siendo un clúster significativo en la ciudad gracias a la oferta de edificios industriales con espacios que se adecuan a las necesidades de los diferentes tipos de inquilinos. Con una demanda sólida y proyectos en construcción y en proceso de planeación fuerte esta zona, se mantendrá en un proceso de expansión”, apuntó Muñoz.

admin